San Martin
Población
Tabla 1: Partido de General San Martín, Primer cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Población total, variación intercensal, porcentaje de población, índice de masculinidad y ubicación en relación al total de población de los 24 partidos del GBA
POBLACIÓN |
General San Martín |
Primer cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
||
Total de Población. Censo 2001. |
403.107 |
4.243.236 |
8.684.437 |
13.827.203 |
||
Total de Población. Censo 2010. |
414.196 |
4.831.709 |
9.916.715 |
15.625.084 |
||
Variación absoluta. |
11.089 |
588.473 |
1.232.278 |
1.797.881 |
||
Variación relativa |
2,80 |
13,90 |
14,20 |
13,00 |
||
% de Población (a) |
4,18% |
48,72% |
63,50% |
38,90% |
||
Índice de masculinidad (b) |
91,7 |
92,5 |
94,4 |
94,8 |
||
Ubicación en relación al total de población |
9 |
|
|
|
(a) Porcentajes calculados en relación al total del país (40.117.096 hab.) para la provincia de Buenos Aires; en relación al total provincial para los 24 partidos (15.625.084 hab.) y en relación al total de los 24 partidos (9.916.715 hab.) para cada uno de los Municipios y el total por cordón.
(b) indica la cantidad de varones por cada 100 mujeres.
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle.
El partido de San Martín tiene una población de 414.196 habitantes de acuerdo a los resultados del Censo 2010, que indica que tuvo un aumento poblacional de 2,8 con relación al conteo censal anterior, muy por debajo del crecimiento registrado en los restantes recortes territoriales. Presenta un índice de masculinidad de 91,7, levemente inferior al del cordón, al de la provincia de Buenos Aires y al del total de los 24 partidos del GBA, aunque en el caso de estos últimos la diferencia se amplía. Por la cantidad de habitantes se ubica en el 9no. lugar (de mayor a menor) dentro de los 24 partidos del GBA.
Gráfico 1: Partido de General San Martín, población por sexo. En porcentaje
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
La distribución por sexo de la población de San Martín muestra un porcentaje mayor de la población de sexo femenino, 4,4 puntos de diferencia.
Indicadores de educación
Se analizan los indicadores de educación, de la población del municipio de San Martín, considerando el alfabetismo, las condiciones de asistencia escolar y el uso de computadora.
Tabla 2: Partido de General San Martín, Primer cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Población de 10 años o más, tasa de analfabetismo y analfabetismo
Alfabetismo |
General San Martín |
Primer cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
||||||
Población de 10 años o más |
353.649 |
4.086.123 |
8.259.132 |
13.044.694 |
||||||
Tasa de analfabetismo (c) |
0,0099 |
0,0144 |
0,0142 |
0,0137 |
||||||
Sabe leer y escribir |
350.164 |
99,0% |
4.027.374 |
98,6% |
8.141.907 |
98,6% |
12.865.686 |
98,6% |
||
No sabe leer y escribir |
3.485 |
1,0% |
58.749 |
1,4% |
117.225 |
1,4% |
179.008 |
1,4% |
(c) total de personas que no saben leer y escribir de 10 años y más/el total de población de 10 años y más.
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
La tasa de analfabetismo de San Martín (0,0099) es menor a la que se registra en la provincia de Buenos Aires y a la consignada para el total de los 24 partidos del GBA y del primer cordón. El porcentaje de analfabetos del municipio es de 1%, un conteo menor (0,4%) que el de los otros territorios de comparación que muestra la Tabla 2.
Gráfico 2: Partido de General San Martín. Población de 10 años o más según alfabetismo por sexo. En porcentaje
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
La distribución por sexo de la población 10 años o más alfabeta y analfabeta en San Martín, guarda relación con la distribución por sexo del partido ya que presenta una diferencia entre hombres y mujeres de 5,35 puntos en favor de las últimas, en ambos casos.
Tabla 3: Partido de General San Martín, Primer cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Población de 3 años y más según condición de asistencia escolar
Condición de asistencia escolar |
General San Martín |
Primer cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
||||||
Población de 3 años y más |
395.869 |
|
4.602.479 |
|
9.405.516 |
|
14.839.637 |
|
||
Asiste |
116.861 |
29,5% |
1.417.624 |
30,8% |
3.018.339 |
32,1% |
4.728.911 |
31,9% |
||
Asistió |
272.336 |
68,8% |
3.091.437 |
67,2% |
6.162.220 |
65,5% |
9.779.583 |
65,9% |
||
Nunca asistió |
6.672 |
1,7% |
93.418 |
2,0% |
224.957 |
2,4% |
331.143 |
2,2% |
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
Gráfico 3: Partido de General San Martín. Población de 3 años y más según condición de asistencia escolar por sexo. En porcentaje
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
La población de tres años y más de San Martín registra una asistencia a establecimientos educativos del 29,5%, un valor inferior a los registros de los restantes recortes territoriales. De ellos el 51,32% son de sexo femenino. En cuanto al grupo poblacional que nunca asistió y que alcanza al 1,7% de los que tienen tres años y más, se observa que, comparativamente es un porcentaje inferior, a las cifras que arrojan los restantes recortes territoriales que muestra la Tabla 3 (2% para el primer cordón, y 2,4% para los 24 partidos y 2,2% para la provincia de Buenos Aires). Cabe señalar que la distribución por sexo (Gráfico 3) muestra que la brecha entre varones y mujeres, en todas las categorías de la variable, se va ampliando. La diferencia porcentual entre quienes asisten es de 2,64% y se extiende hasta el 7,5% en el caso de quienes nunca asistieron. En todos ellos la mayoría se corresponde con la población de sexo femenino.
Tabla 4: Partido de General San Martín, Primer cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Población de 3 años y más en viviendas particulares según uso de computadora
Uso de computadora |
General San Martín |
Primer cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
||||||
Población de 3 años y más en viviendas particulares |
393.583 |
|
4.577.301 |
|
9.351.156 |
|
14.701.279 |
|
||
Usan Computadora |
234.184 |
59,5% |
2.635.571 |
57,6% |
5.156.535 |
55,1% |
8.175.974 |
55,6% |
||
No usan computadora |
159.399 |
40,5% |
1.941.730 |
42,4% |
4.194.621 |
44,9% |
6.525.305 |
44,4% |
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
El 59,5% de la población de tres años y más, que habita viviendas particulares en San Martín, utiliza computadora. Este registro es considerablemente superior al que corresponde a la provincia de Buenos Aires y a la suma de los 24 partidos del GBA, ya que ambos superan los 55 puntos porcentuales y lo es también al consignado para el total del primer cordón, aunque en este último la brecha se estrecha a 2 puntos porcentuales.
Indicadores laborales
De acuerdo a los datos del Censo de población, hogares y viviendas del año 2010, San Martín tiene una población 14 años y más de 327.765 individuos. De ellos el 30,4% conforman la población inactiva, un registro similar a los correspondientes a los recortes territoriales del total del primer cordón y los 24 partidos del GBA (30,2% y 30,8% respectivamente) y levemente inferior al total provincial (31,8%).
Tabla 5: Partido de General San Martín, Primer cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Población de 14 años y más en viviendas particulares, situación de ocupación y condición de actividad
Indicadores socio laborales |
General San Martín |
Primer cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
||||||
Población de 14 años y más en viviendas particulares |
327.765 |
3.769.401 |
7.552.415 |
11.888.170 |
||||||
Población Económicamente Activa |
228.205 |
69,6% |
2.600.157 |
69,0% |
5.224.668 |
69,2% |
8.113.440 |
68,2% |
||
Ocupada |
215.691 |
94,5% |
2.450.008 |
94,2% |
4.894.739 |
93,7% |
7.623.930 |
94,0% |
||
Desocupada |
12.514 |
5,5% |
150.149 |
5,8% |
329.929 |
6,3% |
489.510 |
6,0% |
||
Población no económicamente activa |
99.560 |
30,4% |
1.140.203 |
30,2% |
2.327.747 |
30,8% |
3.774.730 |
31,8% |
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
La población económicamente activa, presenta un registro de ocupación del 94,5%, por lo tanto una desocupación del 5,5%. Estos datos muestran que la desocupación en el partido es levemente inferior a la consignada en los territorios de comparación. El total de los 24 partidos del GBA la supera en 0,8 puntos marcando la brecha más amplia y en 0,3 puntos a la desocupación registrada en el total del cordón con quién se establece la menor diferencia.
Gráfico 4: Partido de General San Martín. Población de 14 años y más en viviendas particulares según condición de actividad por sexo. En porcentaje
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
Otra característica que presenta la población de 14 años y más en viviendas particulares del partido de San Martín, puede observarse en el Gráfico 4 que refleja la distribución por sexo según la condición de actividad. En él se advierte que, mientras que en la población económicamente activa la brecha entre varones y mujeres es del 9,42% en favor de los primeros, en el subgrupo de inactivos el 70% de la población es de sexo femenino, es decir la brecha entre ambos sexos, alcanza los 40 puntos porcentuales.
Gráfico 5: Partido de General San Martín. Población de 14 años y más en viviendas particulares según situación de actividad por sexo. En porcentaje
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
Al analizar la distribución por sexo, de la población económicamente activa de 14 años y más en viviendas particulares, de acuerdo a la situación de actividad puede observarse una situación similar a la expuesta para la condición de actividad. Mientras que la diferencia entre varones y mujeres ocupados es de poco más del 11% en favor de los primeros, entre los desocupados se advierte una diferencia superior al 24% y la relación se invierte, es la población de sexo femenino quién registra el mayor porcentaje de desocupación.
Hogares
El Censo 2010 registra 133.202 hogares en el partido de San Martín. De ellos 8.936 son hogares con necesidades básicas insatisfechas, los que representan el 6,7% del total del municipio.
Tabla 1: Partido de General San Martín, Primer cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Total de hogares. Total y porcentaje de hogares con NBI y total de jefes de hogar
HOGARES |
General San Martín |
Primer cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
||
Total de hogares |
133.202 |
1.485.680 |
2.934.373 |
4.789.484 |
||
Hogares con NBI |
8.936 |
112.244 |
271.043 |
390.171 |
||
% de hogares con NBI |
6,7% |
7,6% |
9,2% |
8,1% |
||
Jefes de hogar (a) |
133.221 |
1.485.898 |
2.934.758 |
4.789.464 |
(a) Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
Comparando el registro de hogares con NBI de San Martín (6,7%) con los registros correspondientes a los restantes recortes territoriales consignados en la Tabla 1, podemos observar que el porcentaje es menor en todos los casos, al total de partidos que conforman el primer cordón por 0,9 puntos porcentuales e inferior a los otros dos territorios por más de 1 punto. La distancia más grande es de 2,5 puntos porcentuales, y se establece con el total de 24 partidos del GBA.
Gráfico 1: Partido de General San Martín. Jefes de hogar por sexo. En porcentaje
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
La jefatura de hogar masculina (65,22%) es ampliamente mayor que la femenina (34,78%).
En la Tabla 2 se consignan datos de algunos indicadores de condiciones sanitarias, relacionadas con el tipo de instalación sanitaria y la provisión y procedencia del agua.
Tabla 2: Partido de General San Martín, Primer cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Hogares por instalación sanitaria y por provisión y procedencia del agua
Indicadores de condiciones de vida |
General San Martín |
Primer cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
||||||
Hogares por instalación sanitaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Con descarga de agua |
122.974 |
92,3% |
1.324.076 |
89,1% |
2.508.488 |
85,5% |
4.201.778 |
87,7% |
||
Sin descarga de agua |
10.228 |
7,7% |
161.604 |
10,9% |
425.886 |
14,5% |
587.706 |
12,3% |
||
Provisión y procedencia del agua |
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Por cañería dentro de la vivienda |
127.175 |
95,5% |
1.365.237 |
91,9% |
2.603.578 |
88,7% |
4.318.276 |
90,2% |
||
Fuera de la vivienda pero dentro del terreno |
5.351 |
4,0% |
106.379 |
7,2% |
289.105 |
9,9% |
408.975 |
8,5% |
||
Fuera del terreno |
676 |
0,5% |
14.064 |
0,9% |
41.690 |
1,4% |
62.233 |
1,3% |
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
En San Martín el 92,3% de los hogares tienen una instalación sanitaria con descarga de agua, este registro es superior al total de los 24 partidos del GBA (85,5%), al total provincial que alcanza al 87,7% de los hogares de éste distrito y al total del cordón al que pertenece (89,1%) con el que se establece la menor diferencia.
En cuanto a la provisión y procedencia del agua la Tabla 2 muestra que el 95,5% de los hogares del municipio poseen cañería dentro de la vivienda para proveerse de agua, una cifra también superior a los restantes recortes territoriales. Con diferencias de 3,6 puntos porcentuales por sobre la que registra el total del primer cordón, superior a los hogares con estas condiciones de la provincia de Buenos Aires, por 5,3 puntos porcentuales y en 6,8 puntos a los de los 24 partidos del GBA. Asimismo, el 4% de los hogares de San Martín tienen cañería fuera de la vivienda pero dentro del terreno, este registro es inferior a los totales de los otros tres territorios considerados, estableciendo la diferencia más amplia con el total de 24 partidos por casi el 6%. También es inferior, en todos los casos, el porcentaje de hogares con provisión por fuera del terreno (0,5%).
Vivienda
En el partido de San Martín se registraron en el Censo 2010, 138.011 viviendas que representan el 4,6% de las viviendas totales de los 24 partidos del GBA.
Tabla1: Partido de General San Martín, Primer cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Viviendas totales (particulares y colectivas) y tipos de viviendas
VIVIENDAS |
General San Martín |
Primer cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
||||||
Total de viviendas (particulares y colectivas) |
138.011 |
|
1.512.200 |
|
2.997.294 |
|
5.377.786 |
|
||
Porcentaje de viviendas (a) |
|
4,6 |
|
50,45 |
|
55,73 |
|
38,94 |
||
Tipos de Viviendas |
Casos |
% |
Casos |
% |
Casos |
% |
Casos |
% |
||
Casa |
106.310 |
77,02 |
1.162.855 |
76,89 |
2.466.557 |
82,28 |
4.383.106 |
81,50 |
||
Rancho |
769 |
0,56 |
8.504 |
0,56 |
21.037 |
0,70 |
40.087 |
0,75 |
||
Casilla |
2.037 |
1,48 |
25.933 |
1,71 |
80.405 |
2,68 |
122.169 |
2,27 |
||
Departamento |
27.590 |
19,99 |
304.136 |
20,11 |
410.004 |
13,68 |
804.140 |
14,95 |
||
Pieza en inquilinato |
779 |
0,56 |
6.901 |
0,46 |
12.452 |
0,42 |
16.569 |
0,31 |
||
Pieza en hotel familiar o pensión |
164 |
0,12 |
929 |
0,06 |
1.405 |
0,05 |
2.222 |
0,04 |
||
Local no construido para habitación |
355 |
0,26 |
2.830 |
0,19 |
5.091 |
0,17 |
8.117 |
0,15 |
||
Vivienda móvil |
7 |
0,01 |
112 |
0,01 |
343 |
0,01 |
1.376 |
0,03 |
(a) Porcentajes calculados en relación al total del país (13.812.125 viv.) para la provincia de Buenos Aires; en relación al total provincial para los 24 partidos (5.377.786 viv.) y en relación al total de los 24 partidos (2.997.294 viv.) para cada uno de los Municipios y el total por cordón.
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
El tipo de vivienda predominante en el partido de San Martín es la casa (77,02%) y los departamentos (19,99%) que nuclean a más del 97% de las viviendas, los restantes tipos no superan el 2%. Comparado con las cifras que arroja el Censo 2010 para los restantes recortes territoriales, se observa que el porcentaje de casas es apenas superior al total del primer cordón e inferior a la suma de los 24 partidos del GBA y al total provincial. Es destacable que el registro de las viviendas tipo departamento es similar al del total del cordón y superior a los consignados en los otros dos territorios de comparación por más de 5 puntos.
Gráfico 1: Partido de General San Martín. Viviendas según calidad de los materiales. En porcentaje
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
El mayor porcentaje de las viviendas de San Martín muestra, de acuerdo a la calidad de los materiales, un indicador CALMAT I en más del 70% de las viviendas, seguidas por las de CALMAT II (18,95%), agrupando entre ambos indicadores cerca del 90% de las viviendas del partido.
Tabla 2: Partido de General San Martín, Primer cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Viviendas según calidad de conexiones a servicios básicos
Calidad de Conexiones a Servicios Básicos |
General San Martín |
Primer cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
||||||
|
Casos |
% |
Casos |
% |
Casos |
% |
Casos |
% |
||
Total |
121.392 |
100 |
1.326.736 |
100 |
2.653.288 |
100 |
4.425.193 |
100 |
||
Satisfactoria |
64.872 |
53,44 |
738.887 |
55,69 |
1.072.995 |
40,44 |
2.067.081 |
46,71 |
||
Básica |
29.197 |
24,05 |
230.660 |
17,39 |
424.369 |
15,99 |
632.834 |
14,30 |
||
Insuficiente |
27.323 |
22,51 |
357.189 |
26,92 |
1.155.924 |
43,57 |
1.725.278 |
38,99 |
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
Gráfico 2: Partido de General San Martín. Viviendas según calidad de conexiones a servicios básicos. En porcentaje
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP
De acuerdo a la calidad de las conexiones a servicios básicos, las viviendas de San Martín presentan una distribución que indica una mayor presencia de calidad satisfactoria (53,44%), seguida por las de conexiones básicas (24,05%) y por último las viviendas con conexiones insuficientes (12,51%), además el partido presenta un ordenamiento diferente del que muestran los restantes recortes territoriales.
En cuanto a la diferencias entre territorios, cabe señalar también que las viviendas con una calidad de conexión satisfactoria de San Martín son superiores a las de los 24 partidos del GBA y la provincia de Buenos Aires, pero se encuentran por debajo de las del primer cordón del Conurbano. En tanto que las de calidad de conexión básica tienen un registro superior en todos los casos.