General San MartÃn
Producto Bruto geográfico
Cuadro 1: Estructura del Producto Bruto Geográfico Partido de San Martin
La estructura económico-productiva del municipio de General San Martín se caracteriza por una mayor producción de bienes (69,27%) marcadamente superior a la producción de servicios (30,73%).
Fuente: Elaboración propia a partir de Subsecretaría de Coordinación Económica, Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, www.ec.gba.gov.ar/estadistica/producto.html.
En la producción de servicios del partido, el mayor aporte lo realiza el rubro de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (27%), seguido por el servicio de comercio al por mayor, al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos (22,49%) y el transporte, almacenamiento y comunicaciones (19,15%). Estos rubros participan con el 8,30%, el 6,91% y el 5,88%, respectivamente, en la estructura productiva total del municipio de Gral. San Martín. Los restantes servicios poseen registros inferiores al 7%.
Cuadro 1: Estructura del Producto Bruto Geográfico Partido de San Martín
|
GENERAL SAN MARTÍN |
Estructura Productiva % |
Participación por rubro en el sector % |
Participación en el Conurbano % |
A |
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura |
0,00 |
0,00 |
0,01 |
B |
Pesca explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas y servicios conexos |
0,00 |
0,00 |
3,53 |
C |
Explotación de minas y canteras |
0,02 |
0,02 |
6,67 |
D |
Industria Manufacturera |
66,48 |
95,98 |
14,83 |
E |
Electricidad, gas y agua |
1,74 |
2,51 |
6,25 |
F |
Construcción |
1,03 |
1,48 |
2,56 |
|
SUBTOTAL PRODUCCIÓN DE BIENES |
69,27 |
100 |
|
G |
Comercio al por mayor, al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos |
6,91 |
22,49 |
4,90 |
H |
Servicios de hotelería y restaurantes |
0,66 |
2,15 |
3,17 |
I |
Servicio de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones |
5,88 |
19,15 |
4,65 |
J |
Intermediación financiera y otros servicios financieros |
1,12 |
3,64 |
5,10 |
K |
Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler |
8,30 |
27,00 |
4,82 |
L |
Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria |
1,71 |
5,56 |
6,46 |
M |
Enseñanza |
1,96 |
6,38 |
4,41 |
N |
Servicios sociales y de salud |
1,93 |
6,28 |
6,65 |
O |
Servicios comunitarios, sociales y personales N.C.P. |
1,67 |
5,43 |
4,89 |
P |
Hogares privados con servicio doméstico |
0,59 |
1,91 |
4,34 |
|
SUBTOTAL SERVICIOS |
30,73 |
100 |
|
|
TOTAL |
100 |
|
|
Fuente: Elaboración propia a partir de Subsecretaría de Coordinación Económica, Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, www.ec.gba.gov.ar/estadistica/producto.html.
Los rubros que siguen registran valores similares, son: la explotación de minas y canteras que contribuye con el 6,67%, los servicios sociales y de salud y los de transporte, almacenamiento y comunicaciones, que aportan el 6,65% cada uno, y la producción de electricidad, gas y agua que contribuye con el 6,25% a la estructura productiva del Conurbano. Como puede observarse, dos rubros pertenecen al subsector de producción de bienes (el primero y el último de los nombrados) y los otros dos al subsector de servicios.
Los restantes rubros de la producción de bienes registran una contribución inferior al 4%, en tanto que, la participación de los restantes rubros de provisión de servicios en la economía del Conurbano bonaerense muestra registros que oscilan entre el 3,17% y el 5,10%.
Censo económico
A continuación se exponen algunos datos básicos, del Censo económico de 2004/2005, que permiten realizar una descripción detallada de la estructura productiva del municipio y su participación en el total de la provincia de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense.
El municipio de General San Martín, con un total de 13.262 locales participa con el 2,7% de la estructura productiva total de la provincia y con casi el 4,9% de la del Conurbano.
Gráfico 1: Partido de General San Martín. Locales1 y Ocupados, según sector de actividad económica.
Nota: (1) Incluye locales con inicio de actividad posterior al 31 de diciembre de 2004. (Base: 13.262).
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC, Censo Nacional Económico 2004/2005, Guía de Listado de Locales del Operativo de Barrido Territorial.
La estructura productiva del municipio se divide de la siguiente forma, el 80,7% de los locales corresponden al sector de servicios, en tanto que el 18,4% al sector de producción. Considerando los ocupados, el 62% corresponde al primer sector y la cifra asciende al 37,7% en el caso del sector de producción.
Tabla 1: Partido de General San Martín. Locales y ocupados según sector de actividad económica. Estructura, participación en Total Provincia y Total Conurbano.
Letra |
Descripción |
Locales (1) |
Ocupados |
|||||
Cantidad |
Estructura |
Participación en la Provincia |
Participación en el Conurbano |
Estructura |
Participación en la Provincia |
Participación en el Conurbano |
||
|
Producción |
|
|
|
|
|
|
|
A |
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (2) |
3 |
0,0% |
0,2% |
0,9% |
0,0% |
0,0% |
0,2% |
B |
Pesca y servicios conexos (3) |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
C |
Explotación de minas y canteras (4) |
3 |
0,0% |
6,5% |
13,6% |
0,2% |
20,3% |
33,5% |
D |
Industria manufacturera |
2.384 |
18,0% |
6,4% |
10,8% |
36,4% |
7,9% |
12,6% |
E |
Electricidad, gas y agua |
4 |
0,0% |
0,5% |
3,1% |
0,1% |
0,7% |
2,7% |
F |
Construcción |
52 |
0,4% |
2,1% |
4,2% |
0,9% |
3,3% |
6,8% |
|
Servicios |
|
|
|
|
|
|
|
G |
Comercio al por mayor y menor, reparaciones |
6.692 |
50,5% |
2,4% |
4,1% |
23,8% |
2,7% |
4,6% |
H |
Servicio de hotelería y restaurantes |
454 |
3,4% |
2,3% |
4,8% |
2,0% |
2,0% |
4,3% |
I |
Servicio de transporte, almacenamiento y de comunicaciones |
739 |
5,6% |
3,0% |
5,4% |
4,7% |
2,5% |
4,1% |
J |
Intermediación financiera y otros servicios financieros |
102 |
0,8% |
2,2% |
5,6% |
1,1% |
2,6% |
7,3% |
K |
Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (5) |
583 |
4,4% |
2,2% |
5,4% |
2,2% |
1,9% |
4,1% |
L |
Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria |
85 |
0,6% |
1,5% |
5,2% |
3,0% |
1,1% |
3,3% |
M |
Enseñanza |
284 |
2,1% |
1,9% |
3,8% |
9,5% |
1,5% |
3,0% |
N |
Servicios sociales y de salud |
709 |
5,3% |
2,4% |
6,0% |
6,6% |
2,7% |
5,7% |
O |
Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. |
1.061 |
8,0% |
2,3% |
4,3% |
9,0% |
2,5% |
5,5% |
|
Sin clasificar |
107 |
0,8% |
9,6% |
14,6% |
0,3% |
8,1% |
12,0% |
|
Total |
13.262 |
100,0% |
2,7% |
4,9% |
100,0% |
3,0% |
5,7% |
Notas:
(1) Incluye locales con inicio de actividad posterior al 31 de diciembre de 2004.
(2) Incluye únicamente locales ubicados en centros urbanos.
(3) No incluye los datos correspondientes al Operativo Especial al Sector Pesquero, CNE 2004/2005.
(4) No incluye los datos correspondientes al Operativo Especial Relevamiento Nacional Minero, CNE 2004/2005.
(5) No incluye los datos correspondientes al Operativo Especial para Profesionales, CNE 2004/2005.
. Dato no existente.
- Dato igual a cero.
0 Dato igual a cero por redondeo.
Datos provisorios.
Fuente: INDEC, Censo Nacional Económico 2004/2005, Guía de Listado de Locales del Operativo de Barrido Territorial.
Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.
Al interior de la estructura productiva propia del municipio, en el sector servicios, el comercio al por mayor y menor y de reparaciones es el rubro que realiza el mayor aporte, tanto en locales como en ocupados (50,5% y 23,8% respectivamente). Los servicios comunitarios, sociales y personales realizan el segundo mayor aporte del sector en locales, aunque con una notable diferencia 8%, y el tercero en ocupados con el 9%. En ocupados, dentro del sector, el segundo lugar en aporte le corresponde al servicio de enseñanza con el 9,5% del total. Los restantes rubros registran cifras inferiores al 6,6%.
En el sector de producción, tanto en locales como en ocupados, la industria manufacturera es prácticamente el único aporte significativo a la estructura productiva de General San Martín con el 18 y el 36,4% respectivamente. Los restantes rubros reflejan registros iguales o inferiores al 1%.
A continuación se analiza el aporte que realiza el municipio en la estructura productiva de la provincia y del conurbano.
Gráfico 2: Partido de General San Martín. Locales1 según sector de actividad económica. Participación en el Total de la Provincia y en el Total del Conurbano.
Notas:
(1) Incluye locales con inicio de actividad posterior al 31 de diciembre de 2004.
(2) Incluye únicamente locales ubicados en centros urbanos.
(3) No incluye los datos correspondientes al Operativo Especial al Sector Pesquero, CNE 2004/2005.
(4) No incluye los datos correspondientes al Operativo Especial Relevamiento Nacional Minero, CNE 2004/2005.
(5) No incluye los datos correspondientes al Operativo Especial para Profesionales, CNE 2004/2005.
Datos provisorios.
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC, Censo Nacional Económico 2004/2005, Guía de Listado de Locales del Operativo de Barrido Territorial. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.
Los restantes rubros tienen una participación inferior al 6% para el primero y menor o igual al 3% para la provincia.
Gráfico 3: Partido de General San Martín. Ocupados según sector de actividad económica. Participación en el Total de la Provincia y en el Total del Conurbano.
Notas:
(1) Incluye locales con inicio de actividad posterior al 31 de diciembre de 2004.
(2) Incluye únicamente locales ubicados en centros urbanos.
(3) No incluye los datos correspondientes al Operativo Especial al Sector Pesquero, CNE 2004/2005.
(4) No incluye los datos correspondientes al Operativo Especial Relevamiento Nacional Minero, CNE 2004/2005.
(5) No incluye los datos correspondientes al Operativo Especial para Profesionales, CNE 2004/2005.
Datos provisorios.
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC, Censo Nacional Económico 2004/2005, Guía de Listado de Locales del Operativo de Barrido Territorial. Elaboración: Dirección Provincial de Estadística.