La Matanza

La Matanza tiene 1.837.168 habitantes en viviendas particulares (no se cuentan personas en situación de calle). La mayoría de las personas del Municipio acceden al agua mediante la red pública (89,52%). El 92,25% (1.694.767 personas) tienen agua por cañería dentro de la vivienda.
Respecto del desagüe, solamente el 53,61% de la población del Municipio tiene acceso al sistema público de cloacas. El 18,92% de las personas tienen inodoro sin descarga de agua (balde) o pozo. Y un 0,74% no tiene baño.
En cuanto a los techos de las viviendas, el mayor porcentaje se observa entre quienes tienen techo de baldosa, membrana, pintura asfáltica, pizarra o teja con revestimiento interior o cielorraso (22,76%), seguidos por los que lo tienen de losa o carpeta a la vista (sin cubierta) con revestimiento interior o cielorraso (20,21%). El 0,75% tiene techo de chapa de cartón, caña, palma, tabla con barro, paja con barro o paja sola con y sin revestimiento interior o cielorraso. Respecto de los pisos, el 76,40% de las personas cuenta con cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento alisado o mármol y el 1,51% tiene pisos de tierra.
El porcentaje de personas que utilizan el gas de red como combustible principal para cocinar alcanza el 48,74% y el 46,14% depende de la garrafa.
Respecto a la situación de tenencia, el 69,27% se considera propietario, aunque sólo el 33,73% cuenta con escritura. Un 11,99% no cuenta con documentación de la vivienda y un 16,18% alquila.
José C. Paz tiene 326.527 habitantes en viviendas particulares (no se cuentan personas en situación de calle). La mayoría de las personas del Municipio acceden al agua mediante perfocración con bomba con motor (79,79%) y sólo el 15,91% lo hace mediante red pública. El 86,9% (283.767 personas) tienen agua por cañería dentro de la vivienda.
Respecto del desagüe, solo el 8,42% tiene acceso al sistema público de cloacas. El 27,23% de las personas tienen inodoro sin descarga de agua (balde) o pozo. Y un 0,76% no tiene baño.
En cuanto a los techos de las viviendas, el mayor porcentaje se observa entre quienes tienen techo de chapa de metal con revestimiento (22,34%), seguidos por los que lo tienen del mismo material pero sin revestimiento (17,97%). El 1,02% tiene techo de chapa de cartón, caña, palma, tabla con barro, paja con barro o paja sola con y sin revestimiento interior o cielorraso. Respecto de los pisos, el 75,34% de las personas cuenta con Cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento alisado o mármol y el 1,04% tiene pisos de tierra.
La mayoría de las personas tienen gas de garrafa como combustible principal para cocinar (59,83%) y sólo el 35,37% accede por red.
Considera la situación de tenencia, el 74,74% se considera propietario, aunque sólo el 28,24% cuenta con escritura. Un 12,33% no cuenta con documentación de la vivienda y un 10,64% alquila.