Varela
Origen del Partido de Florencio Varela
El 30 de Enero de 1891, fue promulgada la Ley de la Legislatura Provincial N° 2397, por la que se autorizó al Poder Ejecutivo, para erigir en Partido al pueblo de San Juan, con la denominación de Florencio Varela. El nuevo distrito se creó tomando tierras de los partidos de Almirante Brown y Quilmes.
El referido pueblo de San Juan existía desde poco después de 1870, en jurisdicción de Quilmes, los primeros pobladores se dedicaron a la agricultura y la ganadería. En el año 1871, se iniciaron gestiones oficiales, los vecinos nucleados en una comisión elevaron un petitorio al gobernador Mariano Acosta, quien firmó el decreto para la creación del pueblo bajo el nombre de San Juan. Juan de la Cruz Contreras, fue uno de los propulsores del movimiento que culminó con el reconocimiento del pueblo el 11 de febrero de 1873. Además, el pueblo de San Juan reclamó el nombramiento de un capellán para quedar a cargo de la capilla donde se veneraba a la imagen de San Juan Bautista.
En sus comienzos se caracterizó por el desarrollo de la actividad ganadera, sin embargo su ubicación estratégica dentro del eje metropolitano, determinó un cambio en la estructura productiva siguiendo la tendencia de los partidos vecinos hacia una creciente industrialización.
En 1833, la comisión de vecinos inició gestiones para cambiar el nombre de la población.
En octubre de 1886 el Poder Ejecutivo resolvió llamar Florencio Varela a la estación del ferrocarril que estaba bajo el nombre de San Juan. El 30 de enero de 1891, se promulgó la ley Nº 2397 que impuso el mismo nombre de la estación al nuevo partido.
El 22 de junio de 1953 el gobernador Carlos Aloe firmó el decreto N° 5731/53 por el que se proclamaba la Ley Nº 5719 que declaraba al pueblo como la ciudad de Florencio Varela. Este acontecimiento marca un antes y un después en el constante progreso y desarrollo económico, de una comunidad en crecimiento.
Mediante Ley 11.480/93 se crea el partido de Presidente Perón, el cual se escinde del territorio de San Vicente, Florencio Varela y Esteban Echeverría.
La ciudad cabecera dista a 30 Km. de la Capital Fed. y 33 Km. de La Plata, configura una típica localidad del Gran Bs. As. con rasgos fuertemente industriales. Sus calles se hallan en su mayor parte pavimentadas e iluminadas, especialmente en su radio céntrico donde se concentran los comercios y actividades más importantes. Asimismo, el partido cuenta con otras localidades tales como Gob. Monteverde, Ing. Allan, Bosques.-
Fuente: http://www.gobierno.gba.gov.ar/cdi/inicio.html y http://www.varela.gov.ar
Bandera:
no posee
Escudo:
Significado de los Cuarteles:
En el primero: la pluma simboliza al periodista Dr. FLORENCIO VARELA, cuyo nombre lleva el Partido, y el libro abierto recuerda al gran escritor y ornitólogo Guillermo Enrique Hudson, nacido en 1841 y que vivió su infancia en la estanzuela Veinticinco Ombúes, lugar donde se inspiró en su contacto con la naturaleza y se despertó su vocación por la Ornitología.
En el segundo, la plata simboliza la pureza y está representado el clavel, o sea la flor que se cultiva en la región. La rueda y la retorta significan el trabajo y la industria, especialmente la de productos químicos, que se desarrolla con empuje en Florencio Varela.
El tercero, el sinople habla de la Tierra y de la abundancia; en este blasón representa la fertilidad del suelo del Partido, y el arroyo de plata con las piedras recuerda al Arroyo de las Piedras, lugar geográfico alrededor del cual se nucleó la población inicial del actual Partido y que dio su nombre primigenio a la zona o paraje.
En el cuarto, el azur, entre sus atributos representa la serenidad, que recuerda la del cielo azul de Florencio Varela. El buey y el yugo, evoca la carreta que antaño constituyó la principal fuente de trabajo de sus primeros y laboriosos pobladores, que con ella comerciaban frutos y otras especies para ganar el sustento diario.
Sobre el todo: La Cruz de oro (cruz paté, terciada), es decir ensanchadas sus cuatro extremidades. Bordura de plata con la inscripción: 1891- MUNICIPALIDAD DE FLORENCIO VARELA. La Cruz Redentora sobre el todo, evoca la raíz cristiana de nuestra Patria.
FUENTE: Ordenanza N° 612/81.
Ubicación Geográfica
Límites:
Al Norte los Partidos de Quilmes y Almirante Brown
Al Este el Partido de Berazategui
Al Sur el Partido de La Plata
Al Oeste los Partidos de Almirante Brown, Presidente Perón y San Vicente.
Estos últimos dos no pertenecen al Conurbano.
Ciudades y localidades:
San Juan Bautista: casco céntrico o Varela centro (cabecera del partido), Bosques, Estanislao Severo Zeballos, Gobernador Julio A. Costa, Ingeniero Juan Allan, Villa Brown,
Villa San Luis, Villa Santa Rosa, Villa Vatteone, La Capilla.
Florencio Varela, Municipio creado por Ley N° 2397 Sancionada el 27 de enero de 1891. Promulgada el 30 de enero de 1891.
Fuente: http://www.gobierno.gba.gov.ar/cdi/inicio.html
Datos generales
Tabla 1: Datos generales del Partido de Florencio Varela, Segundo cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires
|
|
Florencio Varela |
|
Segundo cordón |
Total 24 partidos |
Buenos Aires |
|
|
|||||
Superficie en Km2 |
|
189,9 |
|
2.799,17 |
3.680 |
307.571 |
% de Superficie (a) |
|
5,23 |
|
0,76 |
1,2 |
11,6 |
Ubicación en relación a la superficie |
|
6 |
|
|
|
|
Densidad hab/Km2 |
|
2.243,31 |
|
1.816,61 |
2.694,76 |
50,80 |
Fecha de creación |
|
30/01/1891 |
|
|
|
|
(a) Porcentaje del Municipio respecto de los 24 Partidos del GBA.Porcentaje del Segundo Cordón respecto del Total 24 Partidos del GBA.Porcentaje del Total 24 Partidos del GBA respecto de la Provincia de Buenos Aires.Porcentaje de la Provincia de Buenos Aires respecto del total país.
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2010 y páginas web de los Municipios.
Florencio Varela tiene una superficie de 189,9 km2, pertenece a los partidos ubicados en el segundo cordón y tiene una densidad de 2.243,31 habitantes por kilómetro cuadrado, superior a la que registra el cordón al que pertenece e inferior a la del total de 24 partidos del GBA. Su superficie representa el 5,23% del total de los 24 partidos del Conurbano bonaerense, ubicándolo en el puesto número 6 por extensión territorial dentro de este recorte.
Seguidamente se consignan los datos correspondientes a la cantidad de establecimientos educativos y de alumnos del partido de Florencio Varela, en primer lugar y a continuación algunos relacionados con la atención de la salud.
Tabla 2: Partido de Florencio Varela. Establecimientos educativos privados y públicos y alumnos en ellos.
EDUCACION |
Año 2011 |
Año 2012 |
Variación absoluta |
% de variación |
Establecimientos Públicos |
266 |
|||
Establecimientos Privados |
120 |
|||
Alumnos Est. Públicos |
95.466 |
|||
Alumnos Est. Privados |
32.305 |
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Centro de Documentación e Información de la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Tabla 3: Partido de Florencio Varela. Establecimientos de atención de la salud con y sin internación, cantidad de consultas, egresos y camas, pacientes por día, nivel de complejidad y porcentaje de ocupación.
SALUD |
(*) 2.011 |
(**) 2.012 |
Variación absoluta |
% de variación |
Establecimiento con Internación |
1 |
1 |
0 |
0,0% |
Establecimiento sin Internación |
39 |
39 |
0 |
0,0% |
Cantidad de Consultas |
653.871 |
742.613 |
88.742 |
13,6% |
Cantidad de Egresos |
24 |
14 |
-10 |
-41,7% |
Cantidad de Camas |
48 |
48 |
0 |
0,0% |
Pacientes por día |
16.000 |
13.405 |
-2595 |
-16,2% |
Nivel de Complejidad |
3 |
3 |
0 |
0,0% |
Porcentaje de Ocupación |
91 |
92 |
1 |
1,1% |
(*) Datos correspondientes al período Julio 2009 - Junio 2010 utilizados para la Coparticipación 2011.
(**) Datos correspondientes al período Julio 2010 - Junio 2011 utilizados para la Coparticipación 2012.
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Centro de Documentación e Información de la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.