Villa Inflamable
- Introducción
- Ubicacion del barrio en el Municipio
- Metodología
- El barrio
- Mapa fotográfico
- La Vivienda
- Pobreza, indigencia y hacinamiento
- Trabajo, Ingresos y Planes Sociales
- Redes de ayuda
- Educación y salud
- Como es vivir en la villa: prejuicios, xenofobia y expectativas
- Que dice la Academia sobre el barrio
Pobreza, indigencia y hacinamiento
Cuadro 26: Hogares según hacinamiento
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Villa Inflamable (Avellaneda). Junio de 2011
Respecto a las condiciones habitacionales del barrio, se observa que de cada 10 hogares, aproximadamente, 6 viven sin hacinamiento, mientras que 2 viven en condiciones de hacinamiento y otros 2 en condiciones de hacinamiento crítico.
Cuadro 27: Hogares según línea de pobreza (Según CBA INDEC)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Villa Inflamable (Avellaneda). Junio de 2011
Considerando la pobreza por ingresos, se observa que el 67,8% de los hogares del barrio no es pobre, en tanto, el 18,2% vive en condiciones de pobreza y el 11,1% es indigente. No se registran datos al respecto de un 2,9% de los hogares.
Cuadro 27: Hogares según línea de pobreza (Según CBA CIFRA/IPC informado por diputados del Congreso Nacional)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Villa Inflamable (Avellaneda). Junio de 2011
Cuando se considera la medición de la Canasta Básica Alimentaria que realizan consultoras privadas, el porcentaje de hogares pobres es del 38% y el de hogares indigentes del 18,6%.
Cuadro 28: Hogares según necesidades básicas insatisfechas
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Villa Inflamable (Avellaneda). Junio de 2011
Si se considera la pobreza por las Necesidades Básicas Insatisfechas de los hogares, se observa que 6 de cada 10 hogares de Inflamable es pobre por NBI (incluye los siguientes cinco indicadores: hacinamiento, tipo de vivienda, condiciones sanitarias, asistencia escolar y subsistencia del hogar). Si se desagregan los niveles de este indicador de pobreza, se observa que el 32,6% de los hogares tiene NBI bajo, el 20,1% tiene NBI medio y el 7,4% registra NBI alto.