Unamuno
- Introducción
- Ubicacion del barrio en el Municipio
- MetodologÃa
- El barrio
- Mapa fotográfico
- La Vivienda
- Pobreza, indigencia y hacinamiento
- Trabajo, Ingresos y Planes Sociales
- Redes de ayuda
- Educación y salud
- Como es vivir en el barrio: prejuicios, xenofobia y expectativas
- Que dice la Academia sobre el barrio
El barrio
Características demográficas | Libre Amanecer |
Situación ambiental, infraestructura y servicios | Soledad |
Orígenes y crecimiento del barrio | 17 de Marzo |
Los hogares y la relación con el barrio | |
Caracterisiticas demográficas
De acuerdo a los datos relevados, del total de las 2.237 personas que habitan en Unamuno nuevo, el 49,6% de los habitantes son varones y el 50,4% mujeres.
Gráfico 1: Población total según rangos de edad
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015 Base: 2237 casos.
El gráfico 1 nos muestra una importante presencia de población joven. El 38,4% de los habitantes del barrio son niños y adolescentes de hasta 17 años, el 12,5% tiene entre 18 y 24 años, y la más alta concentración de población se da en el rango de entre los 25 y 49 años (37,9%). Poco más del 10% de los habitantes es mayores de 50 años.
Gráfico 2: Población según nacionalidad
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015 Base: 2237 casos.
El 62,2% de los habitantes es de nacionalidad argentina, y cerca del 36,4% restante proviene de países limítrofes, a excepción del 1,4% que viene de Perú. El mayor porcentaje corresponde a la comunidad del Paraguay (35,3%), le siguen Bolivia Chile y Uruguay, que no alcanzan al 1% en cada uno de los casos.
Si se considera la composición de los habitantes en cada uno de los tres barrios, que componen el universo que se presenta, por nacionalidad se observa una fuerte presencia de inmigrantes Paraguayos en el barrio Libre Amanecer, en el que se constituyen en mayoría.
Así puede observarse también en los relatos de los vecinos entrevistados que coinciden en señalar que la mayoría de la población es de origen paraguayo. Algunos de los cuales están desde hace varios años y otros han vendido sus terrenos o casas y volvieron a Paraguay. Según los testimonios, la población que estuvo inicialmente en la toma, mayormente de origen argentino, vendió sus terrenos. Por otra parte, en Libre Amanecer, dos vecinos indican que la composición es “mezclada”, incluyendo peruanos, uruguayos, y población argentina nativa de distintas provincias.
En Soledad, también predominan los ciudadanos nativos de Paraguay, de acuerdo a los relatos de los vecinos entrevistados. Uno de Asunción y el resto de poblados del interior. En tanto que los argentinos, uno proviene de la provincia de Formosa, otro en la Misiones, y los dos restantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Gráfico 3: Población según nacionalidad en barrios 17 de Marzo, Soledad y Libre Amanecer
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015 Base: 2237 casos.
En relación a la composición de la población en el barrio 17 de Marzo, varios entrevistados también coinciden en señalar la llegada progresiva de población migrante en los últimos años, proveniente de países limítrofes como Paraguay, Perú y Bolivia.
La convivencia con la población extranjera, en general, puede caracterizarse como buena. Dentro del barrio, los paraguayos se ubican mayormente en la calle Asunción, si bien también se encuentran distribuidos por otros sectores. En dicha calle se observa una tipología constructiva diferente a la del resto del barrio: construcciones en altura y que presentan mayor solidez en cuanto a los materiales utilizados.
En relación a la edad de los habitantes, según la opinión de los vecinos, predominan los jóvenes, dato que puede ser contrastado con nuestro informe cuantitativo.
Con respecto a las características de las viviendas de origen, los vecinos coinciden en describirlas como construcciones muy precarias. Dentro de los componentes con que estaban hechas se mencionan paja, barro, palos, losa y material. En su mayoría se trataba de unidades de pequeño tamaño, sin una división de ambientes adecuada que permitiera un uso diferencial de cada módulo. El lugar para cocinar era indistintamente el mismo que el previsto para realizar las variadas actividades hogareñas.
En el barrio Libre Amanecer, solo uno de los entrevistados refiere que se trataba de una casa de material, el resto de los entrevistados refieren que se trataba de casas de madera, de chapa con cartón, de chapa con material y de paja con piso de tierra. En tanto que en 17 de Marzo, como particularidad puede señalarse que en cuanto al tipo de vivienda, los provenientes de lugares urbanos hablan de “casillas” mientras que los entrevistados nacidos en zonas rurales de “ranchos”. Estos últimos, estando ubicados en zonas rurales y de campiña parecieran haber sido más favorables en cuanto a sus dimensiones.
Un aspecto importante a destacar que se observa en uno de los relatos en este barrio, es la deficiente accesibilidad a las escuelas que ofrecía la ubicación de la vivienda de origen, así lo expresa uno de los vecinos que cuenta que debía trasladarse caminando 6 km por día para asistir a clases.
Los entrevistados de Soledad particularmente describen sus viviendas de origen como humildes, y los materiales utilizados rescatan los elementos naturales de la zona, aparecen las construcciones de adobe, madera, hojas de palmera, y en un solo caso, la vivienda de origen es de material.
En cuanto a la composición del hogar de origen, la mayor parte de los vecinos entrevistados de Unamuno, vivía junto a su familia nuclear: padre, madre y hermanos. En algunos casos se incluye a los abuelos.
En Libre Amanecer, en ninguno de los hogares de origen vivían con otros familiares o con otros parientes que no fueran su familia más cercana. Uno de los vecinos vivía solo con su mama, y otro de ellos vivía con su mama y sus dos hermanos. Es de destacar, que entre aquellos que vivían con su familia nuclear, dos de los vecinos tenían un origen de familia numerosa, de 10 y 11 miembros.
La mayor parte de los vecinos de Soledad también refieren que vivían junto a su familia nuclear: padre, madre y hermanos, tampoco se registraron convivencias con otros familiares o parientes. Uno de los entrevistados vivía con su mamá viuda y sus hermanos, y de otro entrevistado su mamá había fallecido durante su infancia. En Soledad, también se recabaron testimonios de familias de origen numerosas (entre 3 y 16 hijos).
Situación ambiental, infraestructura y servicios
Fig. 1: Polígono envolvente Barrio Unamuno
Fuente: Elaboración propia
Sus orígenes responden a un conjunto de tomas que se fueron sucediendo en el tiempo, con intensidades de ocupación variables, que en total conformaron nueve barrios, los seis restantes son: La Lonja, 1° de octubre, Diego Armando Maradona, 3 de Enero, Libertad y 2 de Mayo, asentados sobre tierras que anteriormente habían estado destinadas a la quema de residuos domiciliarios y químicos. Actualmente sus límites son el Arroyo Unamuno, que se extiende en el sector Noreste del partido, el camino Ribera Sur, cuyo trazado se desarrolla paralelo al Riachuelo, la calle Hornos y la calle Chivilcoy.
Libre Amanecer y 17 de Marzo, tienen extensiones similares, Soledad, alcanza la mayor superficie, y supera a los anteriores en más de una hectárea.
Cuadro 1: Síntesis principales características Libre Amanecer, Soledad y 17 de Marzo
Fuente: elaboración propia
Libre Amanecer, Soledad, y 17 de Marzo, se encuentran entre los más jóvenes, los dos primeros son cercanos en el tiempo a la crisis social, económica y política que tuvo lugar a fines del año 2001 en la Argentina. El último es el más reciente y data de 2007. Todos expresan los resultados de las estrategias de aquellos hogares que resolvieron sus necesidades habitacionales bajo modalidades que no se corresponden con las vigentes en el mercado formal de tierra y vivienda.
Los tres barrios tuvieron origen en tomas organizadas, hecho que los ubica en la categoría de Asentamientos. Si bien cabe observar que desde la perspectiva tipológica centrada en la regularidad del trazado y la articulación con la trama urbana, bien podría también tratarse de una villa, por su tejido a veces irregular y la presencia de pasillos internos.
Al observar los datos agregados del universo en estudio, el problema de la inundación del terreno donde están ubicadas las viviendas alcanza a 148 de ellas (sobre un total de 635).
Gráfico 5: Viviendas en Campos de Unamuno según si ha tenido o tiene problemas de inundación en el terreno donde está su casa
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015. Base de casos Unamuno: 635 viviendas
Sin embargo, si observamos este fenómeno en cada barrio en particular, encontramos que en el caso de 17 de Marzo, alrededor de la mitad de las viviendas relevadas están emplazadas en terrenos inundables.
Gráfico 6: Viviendas en barrios 17 de Marzo, Soledad y Libre Amanecer según si ha tenido o tiene problemas de inundación en el terreno donde está su casa
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015. Base de casos 17 de Marzo: 140. Base de casos Soledad: 272. Base de casos Libre Amanecer: 222
Gráfico 7: Viviendas en Campos de Unamuno según causas de la inundación del terreno donde está ubicada
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015. Base 148 casos. Cada barra corresponde a una pregunta individual.
Observamos que la causa más importante está asociada a las precipitaciones y afecta al 79,7% del parque habitacional cuyos terrenos se inundan (148 viviendas). El segundo factor de inundación corresponde a la acumulación de aguas grises o negras con el 20,2% de las viviendas afectadas; le sigue el desborde de una zanja o canal, con 5,9% bajo esta condición y la misma proporción, de 5,9%, vinculada a otras causas. Entre las mismas se encuentran problemas propios de la vivienda y el desborde de cloacas y pozo ciego.
Ahora bien, si nos detenemos en los datos desagregados por barrio, se advierte que en el caso de Libre Amanecer el problema de la inundación del terreno debido a precipitaciones presenta una incidencia mucho más baja que en los otros dos barrios, siendo solo el 41,7% de las viviendas las que integran esta categoría, tal como lo ilustra el Gráfico 8.
Gráfico 8: Viviendas en barrios 17 de Marzo, Soledad y Libre Amanecer según si el terreno se inunda cuando llueve
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015. Base de casos 17 de Marzo: 69. Base de casos Soledad: 45. Base de casos Libre Amanecer: 33
Asimismo, también encontramos diferencias entre los barrios en lo referido a la inundación del terreno debido a la acumulación de aguas grises o negras. Este causa de anegamiento es mucho más relevante en 17 de Marzo (33,3%) que en Soledad y Libre Amanecer (9,1% y 8,3% respectivamente).
Es destacable que los vecinos entrevistados de 17 de Marzo, identifican como principales fuentes de inseguridad estructural del barrio, justamente a las recurrentes inundaciones y desbordes de los desagües cloacales que se producen ante las precipitaciones.
Gráfico 9: Viviendas en barrios 17 de Marzo, Soledad y Libre Amanecer según si el terreno se inunda cuando se acumulan aguas grises
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015 Base de casos 17 de Marzo: 69. Base de casos Soledad: 45. Base de casos Libre Amanecer: 33
En lo que concierne a problemas de inundación en el interior de la vivienda, el porcentaje disminuye en relación a los problemas de inundación del terreno en el que están ubicadas (23,3%), afectando este fenómeno a 85 de las 635 viviendas que integran el parque habitacional construido (13%):
Gráfico 10: Viviendas en Campos de Unamuno según si ha tenido o tiene problemas de inundación en el interior de su casa
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015 Base casos: 635
Sin embargo, si observamos este fenómeno en cada barrio por separado, en el caso de 17 de Marzo, prácticamente un tercio de las viviendas construidas presenta problemas de inundación al interior de las mismas:
Gráfico 11: Viviendas en barrios 17 de Marzo, Soledad y Libre Amanecer según problemas de inundación en el interior de la vivienda
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015 Base de casos 17 de Marzo: 140. Base de casos Soledad: 272. Base de casos Libre Amanecer: 222
Entre los motivos de inundación al interior de las viviendas, observemos el Gráfico 12
Gráfico 12: Viviendas en Campos de Unamuno según causas de la inundación al interior de la vivienda
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015. Base 82 casos. Cada barra corresponde a una pregunta individual.
Se destacan como principales factores: las precipitaciones (en 73 de las 82 viviendas relevadas con presencia de inundaciones a su interior), la presencia de aguas servidas (14 de 82) y el desborde de cursos de agua como canales, arroyos y zanjas (afecta a 9 de las 82 identificadas).
En general los motivos de inundación más significativos, tanto del terreno como de las viviendas, están representados por las lluvias y la acumulación de aguas grises o negras, que emergen de las cámaras sépticas y pozos ciegos domésticos, realizados por los vecinos. Las inundaciones afectan las calles y las casas y los habitantes deben recurrir a métodos caseros para destapar temporariamente los desagües. En 17 de Marzo, el barrio más afectado de los estudiados en Unamuno al momento, los vecinos confeccionan palos de escoba con trapos sujetados en las puntas, procurando lograr un “efecto sopapa” para propender al escurrimiento del agua.
En ninguno de los barrios estudiados existe un sistema de desagüe de red (cloacas) extendido, siendo 17 de Marzo el caso más dramático, alrededor del 90% de las viviendas no cuenta con conexión a red pública de cloacas. El modo más extendido de descarga del baño en Campos de Unamuno es solo a pozo ciego (60,6%). Le sigue la descarga a sistema de cloacas (meramente el 26,2 % de las viviendas que poseen baño), luego a cámara séptica y pozo ciego (10,7%), a un hoyo o excavación en la tierra (2,1%) y a un río o curso de agua (0,4%).
Gráfico 13: Viviendas en Campos de Unamuno según características del desagüe del baño
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015. Base de casos: 627
Veamos esta información por barrio:
Gráfico 14: Viviendas en sectores/barrios 17 de Marzo, Soledad y Libre Amanecer según características del desagüe del baño
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015. Base de casos 17 de Marzo: 136. Base de casos Soledad: 272. Base de casos Libre Amanecer: 220
Se observa que Libre Amanecer es el único de los tres barrios en estudio en el que en un 40,5% de las viviendas (con baño) los vecinos manifiestan tener conexión a red pública (cloacas). En los tres sectores, como ilustra el Gráfico 14, predomina la descarga sólo a pozo ciego.
En el caso del barrio Libre Amanecer, los testimonios relevados concuerdan en señalar que todos poseen pozos ciegos y que por medio del trabajo comunitario de los vecinos se realizó una conexión precaria a modo de “cloaca” que desemboca en el Riachuelo.
Con relación a otros servicios básicos, en Unamuno existe una red de agua por mangueras que los vecinos reconocen como agua corriente, pero no cubre la totalidad del territorio y la prestación del servicio es insuficiente.
Así lo relatan los vecinos entrevistados del barrio 17 de Marzo, la presencia en el campo permitió observar que se utiliza agua proveniente de mangueras y conexiones “caseras”. Si bien el acceso a este vital elemento mejoró desde el momento de la toma a la actualidad, el mismo presenta muy baja presión y no es apto para el consumo directo.
En el caso del barrio Libre Amanecer, del testimonio de los vecinos se establece que el agua la provee la municipalidad por medio de los camiones de la empresa Covelia.
Para bañarse utilizan fuentones y la almacenan en tachos. En solo un caso es subida a los tanques por medio de un motor. La cantidad de agua es insuficiente para satisfacer las necesidades de los hogares, especialmente en verano. El agua no se utiliza para la ingesta. En este caso tiene que ser pedida a otro vecino o tiene que comprarse agua mineral.
Los entrevistados del barrio Soledad coinciden en señalar las deficiencias en los servicios públicos, como ya se mencionó; al mismo tiempo que indican estas carencias, como las causales de las mudanzas de muchos vecinos a otros barrios.
La falta de instalación de agua en los domicilios, es señalado por la totalidad de los entrevistados como una de las cuestiones que más complicaciones trae, ir a buscar agua a la canilla de la esquina, conseguir agua, comprar agua o hacer cargar con el camión el tanque de agua, es parte de la ceremonia que deben enfrentar cotidianamente.
Orígenes y crecimiento del barrio
Se observa consenso entre los vecinos sobre el incremento demográfico producido al interior del barrio a lo largo del tiempo. Desde la mirada de los entrevistados el aumento se registró tanto en cantidad de habitantes como de viviendas, las que también son mas grandes. Según uno de los testimonios la causa a la que atribuye el aumento en la construcción es principalmente, la idiosincrasia de los inmigrantes que arribaron al barrio, que poseen conocimientos sobre la construcción de viviendas y las han hecho, presuntamente, con el objetivo de alquilarlas para obtener una renta.
En cuanto al proceso de la toma del terreno, todos coinciden en que fue hace unos 7 años (Año 2008). Una de las entrevistadas refiere que fue su madre quien estuvo en la toma, la que sucedió durante la noche y duro varios días. Asimismo refiere que hubo algunas peleas entre los que estaban realizando la toma por la posesión de los terrenos.
Durante el proceso de toma de tierras los vecinos recuerdan que hubo amenazas, detenciones e intentos de desalojo por parte de la policía. Una vecina indica que fueron acompañados por los militantes de la JP Evita durante el proceso de toma. Otra entrevistada comenta que hubo discusiones entre los vecinos a la hora de delimitar los terrenos pero que no llegaron a ser enfrentamientos. A su vez, señala que la mayoría de los terrenos tomados fueron vendidos y que hay muy pocos vecinos de aquél entonces. De la misma manera, otra vecina indica que al principio los terrenos eran ocupados para ser vendidos y que esto fue cambiando a medida que otros vecinos comenzaron a construir sus propias casas. Según otro testimonio los vecinos debieron retroceder los espacios que habían ocupado para dar lugar a un comedor comunitario, que luego pasaría a ser el centro comunitario.
Uno de los vecinos refiere que no hubo en el barrio intentos de desalojos, pero si recibían amenazas de desalojo, frente a esas situaciones los vecinos se unían para defender el barrio, cortaban la calle y armaban bombas molotov en caso de que fuera necesario utilizarlas. También mencionan que en una oportunidad llego la policía y se llevaron presos a 5 compañeros, frente a ese hecho, los vecinos fueron todos juntos a la comisaria y liberaron a los compañeros.
Este mismo vecino declara que defendería su vivienda con su vida si fuera necesario antes de que lo desalojen y pierda todo el esfuerzo que puso en construirla. Asimismo, se recabaron relatos que señalan la toma de varios terrenos, por parte de algunas personas, con fines comerciales y no por necesidad de vivienda.
Algunos de los vecinos entrevistados se encuentran viviendo en el barrio desde el inicio del mismo y han participado de la toma que le dio origen al mismo. Otros vinieron al barrio hace unos 4 o 5 años. Entre los que declararon los motivos de mudanza al barrio se destacan aquellos motivos referidos a encontrar un mejor trabajo, y porque se encontraban alquilando y aquí tenían posibilidad de tener su casa. Una de las entrevistadas refirió que se mudó al barrio debido a que tiene problemas de salud y su hijo ya vivía en el barrio. La mayoría de los entrevistados refiere que no pago por el terreno, sino que se lo cedieron.
En cuanto a las características que tenía el barrio al llegar los vecinos al lugar, refieren a que no había nada, era un basural y se encontraba contaminado. Uno de los entrevistados refiere que el terreno era un pozo y debieron llenarlo. Otro refiere a que se llamaba a la zona “quema” por ser lugar de quema de basura. Otras referencias indican que era una zona que se inundaba mucho y que eran en su mayoría todas casas precarias. También se encontraron referencias a restos de cuero que había en el terreno.
Se observa consenso entre los entrevistados, en el barrio Libre Amanecer, sobre el progreso del mismo. Consecuencia de las reformas en las casas y en la infraestructura del barrio, la mayoría de las veces gracias al trabajo individual de cada familia. Esto hizo que el barrio también esté más tranquilo y seguro.
Cabe destacar que varios de los vecinos entrevistados refieren a que desde el momento en que llegaron al barrio hasta el día de hoy ha habido mejoras, las cuales fueron posibles por la unión y organización de los vecinos del barrio. Uno de los entrevistados menciona que entre los hombres se organizaron e hicieron calles y desagües cloacales. Otra de las entrevistadas refiere que entre las mejoras se encuentra el centro comunitario y las veredas y que tienen proyectado tener luz a través de la empresa EDESUR.
De las entrevistas se desprende que el crecimiento se dio por el aumento de miembros de las familias, en sus mismos terrenos o en otras. Un testimonio indica que la nueva gente se radica en el barrio porque “se enamora” del mismo, debido a las relaciones que se dan y a la posibilidad de reunirse entre los vecinos.
Los entrevistados refieren la toma de tierras como un proceso violento, que tuvo dos desalojos, uno inmediatamente, y otro luego de 8 meses, no obstante algunos vecinos volvieron a los terrenos y pudieron finalmente concretar la toma.
El devenir de los primeros momentos fue tan violento, que muchos no pudieron resistirlo y se marcharon, permitiendo el ingreso de nuevos ocupantes a través de la venta de los terrenos tomados. La resistencia de las personas que buscaban un lugar para vivir, llegó a extremos, como lo relata una entrevistada que cuenta que su marido estaba dispuesto a defender el espacio conseguido hasta con su propia vida, haciendo frente tanto a la policía como a otras personas que pretendían echarlo y apropiarse del terreno.
De las familias que iniciaron la toma, de acuerdo a uno de los testimonios, sólo quedan 30 y atribuye la salida de la gente a que la tierra que tomaban eran terrenos bajos, sin mejoras, ni servicios y que requerían de mucho trabajo. Además, recuerda las manifestaciones que hicieron en la municipalidad para pedir mejoras. Asimismo señala que aún continúan en lucha pero que está esperanzado en lograr que un día Soledad sea considerado un barrio.
La llegada al barrio de los entrevistados se produjo entre el año 2002 y 2007. Las decisiones de mudanza se encuentran enmarcadas en cambios en las familias de los entrevistados, ya sea porque dejaron la casa paterna, se separaron, por cuestiones de salud (en un caso) o fallecimiento de un hijo (en otro caso). La posibilidad de acceder a un terreno a bajo precio o mediante una toma, es otro de los factores claves que aparece a la hora de decidirse por el barrio, aunque en 2 casos de 9, pudieron acceder a la compra de una casita.
Todos los entrevistados coinciden en señalar que cuando llegaron al barrio era un lugar bajo, un basural, con casas muy precarias, sin veredas, ni instalación pública de luz, además señalan que el barrio no era tan tranquilo como ahora, debido a los problemas con las drogas y la delincuencia.
Los entrevistados manifiestan que la composición de la población del barrio ha cambiado, los vecinos originales del barrio se han mudado del mismo, y en los últimos tiempos han llegado muchos vecinos de nacionalidad paraguaya, algunos peruanos y bolivianos. En las entrevistas se le atribuye a las personas de nacionalidad paraguaya los progresos del barrio, porque construyen muchas casas para alquilar y que las realizan en alto, además han dicho que muestran buena predisposición para realizar obras que benefician a todos. Algunos de ellos evalúan esto de manera positiva porque consideran que mejoran el barrio, en tanto que otros mencionan que la cantidad de casas de alquiler existentes en la actualidad, provoca que la población esté todo el tiempo rotando.
De acuerdo al relato de los entrevistados, la toma de los terrenos tuvo lugar un 17 de Marzo del año 2009. Compilando la información de los distintos relatos, según los mismos, los terrenos en los que se asienta 17 de Marzo -previo al proceso de la toma- se encontraban bajo la tutela informal de un vecino a quien Diego Maradona le habría entregado la guarda de los mismos. Es por ello que para algunos vecinos el predio se denomina “DAM” (Diego Armando Maradona). Sin embargo, otras entrevistas permiten concluir que en su totalidad se trata de terrenos fiscales en relación a los cuales ningún vecino tiene escritura legal.
Todos los participantes de la toma, al momento de iniciar la misma, se encontraban en condiciones habitacionales desfavorables. O bien pagaban alquileres muy altos en el lugar donde vivían o bien compartían su vivienda con otras familias.
A su vez, una de las entrevistadas señala como un hecho significativo, dinamizador adicional de la toma, a la comisión de un acto de violencia física contra una joven en el predio, hasta ese entonces abandonado. Los vecinos habrían decidido dar un uso residencial a ese espacio liberado para el consumo de sustancias y la comisión de hechos delictivos. Un grupo comenzó a organizar la acción colectiva y luego la misma se fue difundiendo de boca en boca.
“La toma”, como en los otros barrios, no fue un acontecimiento que comenzó y culminó en una misma noche sino un proceso violento, signado por ofensivas y resistencias de parte de quienes ocupaban el predio por primera vez, quienes habrían sido designados para su cuidado y luego se transformaron en ocupantes, y quienes se adjudicaban la propiedad del lugar. Por su parte, vale decir que el grupo que había decidido ocupar el terreno por primeva vez recibió apoyo de los vecinos de la manzana de enfrente, quienes vivían en Fiorito desde hacía muchos años, y los acompañaron con su presencia en el lugar, mostrando una sumatoria de fuerzas frente a quienes querían correrlos del predio.
Respecto de la intervención de la policía, encontramos versiones distintas. En el relato de algunos vecinos, los funcionarios ingresaron al predio al anochecer y los desalojaron. Posteriormente, los vecinos ocupantes habrían vuelto a ingresar. En otros relatos, la policía habría cumplido un mero rol de custodia del lugar y no habría habido enfrentamiento o forcejeos con la fuerza de seguridad.
Respecto de la cantidad aproximada de familias intervinientes en la toma, una entrevistada alude a que se trató de más de cien familias, otra vecina registra una cantidad mucho menor: alrededor de veinte. Todas ellas ingresaron con palos, hilos, lonas y nylon y con estos materiales realizaron una primera demarcación de los lotes y confeccionaron sus rudimentarios techos.
El clima violento comenzó a calmarse cuando las fuerzas policiales comprobaron que ninguna de las personas involucradas en el conflicto contaba con la propiedad legal de la tierra, y el autodenominado “dueño” fue apresado por un tiempo. La situación de violencia e inestabilidad se prolongó desde dicho 17 de Marzo hasta aproximadamente tres meses después.
Continúan los relatos señalando que con el paso del tiempo, algunos vecinos fueron vendiendo su porción de terreno y fueron llegando al barrio nuevos habitantes. Algunas excepciones fueron aquellos a los que en el momento de la toma les donaron un terreno y luego compraron otro. Algunos de los actuales vecinos que accedieron al terreno a través de la compra tuvieron que pedir préstamos para reunir el dinero, como veremos en una sección específica.
Vale mencionar que desde el momento de la toma de los terrenos a la actualidad (2009 a 2015), en 17 de Marzo prácticamente no se han realizado obras de infraestructura por parte del Estado (desde ninguno de los tres niveles de gobierno). La excepción ha sido la colocación de luminarias en las plazas cercanas. Las obras que se han realizado en el barrio en todo este período de tiempo las han llevado adelante los propios vecinos.
Los hogares y la relación con el barrio
Cuadro 4: Hogares según lugar de residencia anterior
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015
Se observa que el 28,2% de los hogares del barrio vivió siempre en otros lugares de Campos de Unamuno, mientras que el 37,2% de los hogares proviene de otros barrios del municipio (Caraza, Bunge, Fiorito), el 17,2% de otros distritos del Gran Buenos Aires (un 45% proviene de Lanús), el 7,1% de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (fundamentalmente de Bajo Flores y Retiro), y el 3,2% de otras provincias de la Argentina (Misiones en primer término y Córdoba y Salta de manera pareja muy por debajo) y un 5,5 vivía en otro país, concretamente en Paraguay.
Los vecinos entrevistados en el barrio Libre Amanecer son en su mayoría de origen paraguayo, principalmente en pequeños pueblos o en zonas más bien rurales. Dos de los vecinos son nativos argentinos, uno de ellos nacido en la provincia de Córdoba, en la localidad de Villa Allende, y el otro vecino nació en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Avellaneda.
Los vecinos entrevistados en 17 de Marzo del Municipio de Lomas de Zamora son mayoritariamente argentinos nativos y provienen del interior del país. Los lugares de origen más habituales son las provincias del centro y zonas rurales del noreste del país: Santiago del Estero, Buenos Aires, Santa Fe, Formosa, Chaco, Corrientes. Dentro de los oriundos de la provincia de Buenos Aires, predominan los nacidos en Lanús y una entrevistada es nacida en Capital Federal, si bien su crianza ha sido en el partido de Lomas de Zamora. También hemos dialogado con personas provenientes de países limítrofes como Perú.
Asimismo, algunas personas migraron entre localidades al interior de una misma provincia y recién luego viajaron a Buenos Aires. Una persona, incluso, vino de vacaciones a Buenos Aires y decidió quedarse a vivir. Los traslados a lugares del Conurbano específicos se dieron por contar con la presencia de familiares que ya vivían en la zona y brindaban una ayuda inicial para asentarse.
Cuadro 5: Hogares que residieron anteriormente en otro lugar según año de llegada
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015
Si se analizan aquellos hogares que no vivieron siempre en el barrio, se observa que antes de la década del 2000 se había instalado menos del 10% de los hogares. Ese porcentaje crece al doble el primer lustro de la década y en el segundo lo hace casi el 40%. La curva de crecimiento decae para la década de 2010.
Cuadro 6: Hogares que residieron anteriormente en otro lugar según motivos de llegada al barrio (Múltiple: hasta dos menciones)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015
Entre los motivos que impulsaron la llegada al barrio, se observa en primer lugar, que el 35,7% de los hogares menciona problemas económicos. La disponibilidad de tierras, habilitada por cada una de las tomas que dieron origen a los barrios que conforman el universo en estudio, ocupa el segundo lugar de las menciones en la respuesta, pero a ese 13% debe sumarse un porcentaje similar de los que señalaron que se instalaron por las posibilidades de acceso a una casa o terreno. Luego se menciona cuestiones vinculadas al barrio: el gusto, la ubicación o las redes de familiares y amigos.
La mayoría de los entrevistados en Libre Amanecer, manifestaron que, por diferentes razones ha tenido varios lugares de residencia previo a la llegada al barrio, tanto en su país de origen como en Argentina y sucesivas mudanzas, una vez llegados a la provincia de Buenos Aires. Generalmente a diferentes localidades del GBA o de la provincia de Buenos Aires, en algunos casos compartieron la vivienda con familiares a su llegada.Quienes han hecho referencia a los motivos de los cambios de residencia se destacan principalmente la búsqueda de más y mejores oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida. Como particularidad cabe señalar el caso de una de las vecinas, cuya razón para venir a Argentina fue para poder estudiar.
La totalidad de los entrevistados del barrio Soledad también ha enfrentado varios procesos de mudanza, ya que han tenido varios lugares de residencia, tanto en su país de origen como en Argentina. En la Argentina se han mudado a diferentes localidades del GBA. Los entrevistados refieren como causal de los cambios de residencia, a las modificaciones en la situación conyugal, ya sea porque enviudaron, se separaron, o se volvieron a casar; como así también aparece la búsqueda de cercanía con amigos, o la posibilidad de “tomar” algún terreno. En dos situaciones, los hermanos mayores que vivían fuera del hogar paterno, eran quienes alojaban a los entrevistados en su primera mudanza.
Las trayectorias de vida de los distintos entrevistados del barrio 17 de Marzo también, dan cuenta desucesivas mudanzas y traslados, generalmente vinculados a la posibilidad de emprender nuevas actividades laborales y también a circunstancias personales, signadas por convivencias problemáticas con familiares.
Otra de las razones de los traslados, tiene que ver con la ausencia de referentes adultos que puedan asumir el cuidado de personas menores de edad. Asimismo, la formación de parejas así como las separaciones, han impulsado muchas de las mudanzas.
Si procuráramos trazar algunas regularidades, varios de los vecinos de 17 de Marzo, provienen de ciudades o áreas rurales del interior del país y migraron hacia el conurbano bonaerense en vistas de mejorar sus condiciones de vida, o bien, ya habitaban el conurbano y los traslados se producen entre partidos del mismo, de la zona sur, o barrios de la Capital Federal, mayormente también del Sur.
Las particularidades que se pueden encontrar son: una mudanza a Benavidez para realizar el servicio militar y otra a Pilar, zona norte del conurbano, con presencia de canchas de golf en las cuales obtuvieron trabajo. En otro caso, una de las entrevistadas –quien en la actualidad lleva adelante una gran cantidad de tareas comunitarias en el barrio- cuenta que en determinado momento decidió viajar a León, España, y residió dos años allí, trabajando en una empresa de limpieza. Recién años después cuando se entera de la organización de la toma, se traslada a Fiorito. Y por último, otra vecina menciona que al quedar embarazada y estando en Buenos Aires (conurbano y posteriormente en Capital, cuidando niños) decidió regresar a su lugar natal en Santiago del Estero.
Cuadro 7: Hogares según década en que se mudó a la vivienda
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015
Al igual que la llegada al barrio actual la frecuencia de acceso a la vivienda se acentúa en los últimos años, llegando a su porcentaje máximo en le lustro que va de 2005 a 2010.
En relación a la mudanza a 17 de Marzo, en Villa Fiorito, muchos de ellos mencionan como principal motivo del traslado la posibilidad vislumbrada de adquirir un terreno propio, ya sea a través de la toma directa de tierras que se estaba organizando, o bien a través de la compra de terrenos a vecinos (familiares o particulares) que habían participado en la misma.
Algunos de los testimonios dan cuenta de los problemas de espacio que experimentaban antes de su llegada al barrio y el hecho de tener que vivir en viviendas con baño compartido, como un fuerte motivo que alimentaba el sueño de un espacio para uso exclusivo del núcleo familiar.
En tanto otros testimonios expresan que al inicio de la llegada al barrio les dieron el terreno, es decir, sin mediar compra, y luego fueron pagando otro terreno.
En lo que refiere al momento de llegada al barrio, aquellos habitantes que participaron en la toma de terrenos y aún son residentes del mismo, llegaron al lugar un 17 de Marzo del año 2009. Otro grupo numeroso de vecinos actuales, han comprado o alquilado los terrenos, y en promedio, llegaron al barrio hace alrededor de cuatro o cinco atrás (2010/2011).
De los relatos de los vecinos, en particular de aquellos que participaron directamente de la toma de los terrenos, se desprenden dos imágenes muy claras ante la pregunta de cómo era el barrio cuando llegaron. Lo describen como una laguna y a su vez como un basural. Un predio de grandes extensiones, con los pastos crecidos, cubierto de agua y habitado por ratas.
Cuadro 8: Hogares según voluntad de irse del barrio
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015
El 42% de los hogares manifiesta deseos de irse del barrio, y casi el 58% señala el deseo de quedarse.
Gráfico 15: Hogares que se quieren ir del barrio según motivaciones (Múltiple)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015 Base: 265 casos.
La gran mayoría de los hogares que manifestaron deseos de irse dieron razones vinculadas a los problemas de los servicios en el barrio, que aparecen también con contundencia mencionados como los principales problemas. Luego se señala el deseo de mejorar al poder irse a un barrio mejor. En tercer término el motivo que se aduce es el de los problemas del barrio. Los motivos siguientes no alcanzan a un 10% de menciones e incluyen cuestiones familiares, inseguridad, volver al lugar de donde se proviene.
Gráfico 16: Hogares que no quieren irse del barrio según motivaciones (Múltiple)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015 Base: 369 casos.
En relación a los que no quieren irse del barrio, las razones más mencionadas son: en primer lugar, porque están cómodos, están instalados (26,2%), en segundo lugar por costumbre, porque siempre estuvieron allí (17%) y luego se menciona el gusto por el barrio (14,6%). La cuarta mención en frecuencia es la vecindad con familiares y amigos (10%)
El corpus de entrevistas refuerza la idea de que la presencia de familiares y amigos y el acostumbramiento al barrio, constituyen motivos reiteradamente expuesto para explicar el deseo de permanencia.
De los relatos de los vecinos de Libre Amanecer, surge una valoración positiva en cuanto al progreso familiar a partir de la llegada al barrio, varios de ellos son coincidentes en que han podido superarse y mejorar, aunque algunos no especifiquen ni den detalles sobre el tipo de situación que los lleva a esta apreciación.
La principal herramienta de progreso que refieren los entrevistados son el trabajo y los ingresos recibidos por el alquiler de piezas de las que son propietarios y que están destinadas exclusivamente al alquiler.
Todos los entrevistados afirman que les gusta vivir en el barrio y, entre ellos, varios indican que su situación ha mejorado desde que llegaron. Sin embargo, excepto dos, todos se mudarían si se les presentara una mejor oportunidad que la actual.
Los vecinos de Soledad también, han indicado mayoritariamente que les gusta el barrio y que permanecerían en él. Entre los motivos para quedarse en el barrio mencionan la familia, la confianza en los vecinos y el trabajo. Además se relevaron testimonios que revelan deseos de los entrevistados de volver a su lugar de origen.
Las opiniones de los vecinos de 17 de Marzo, en relación al barrio, están distribuidas entre aquellos que valoran el hecho de vivir allí y lo seguirían eligiendo como lugar de residencia (debido a que están acostumbrados, a que viven tranquilos, a que tienen cerca a sus familiares y amigos próximos, etc.) y aquellos que si tuvieran la posibilidad se irían a un “lugar mejor”.
Por su parte, algunos residentes extranjeros de 17 de Marzo planean regresar a sus países de origen en el mediano plazo; ya sea porque extrañan a familiares que han quedado viviendo en los mismos o porque consideran que encontrarán mejores oportunidades educativas allí.
Tabla 1: Hogares según mejoras necesarias en el barrio (Múltiple: hasta tres respuestas)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Unamuno (Lomas de Zamora). Julio 2015
En relación a las mejoras que los entrevistados consideran necesarias para el barrio hay dos que se manifiestan de modo contundente: luz eléctrica y agua potable. Estos problemas son mencionados en 9 de cada 10 respuestas. En tercer lugar aparece la cuestión de las cloacas y en cuarto un problema que suele ocupar el primer lugar en otros barrios populares: el estado de las calles. El resto de las respuestas tiene menciones menores al 10%, y la primera en ese lote es la cuestión de la inseguridad.
Los problemas de seguridad estructural que los vecinos de Libre Amanecer destacan se agrupan también en dos temas. Las conexiones informales a la electricidad que se muestran como un factor de riesgo latente para los hogares. De los testimonios se constata que hubo un incendio en el barrio, sin víctimas fatales, aunque ningún testimonio es claro acerca de las causas. A su vez, una entrevistada comenta el miedo que provocó la explosión del transformador del barrio que los dejó en la oscuridad. Por otra parte, otros dos vecinos señalan la dificultad para construir, la posibilidad de ocurrir derrumbes debido a que el asentamiento se encuentra sobre lo que anteriormente fue un basural. Sin embargo, según otros dos testimonios, esto no es un problema debido a que las casas están “bien construidas”, ya que los vecinos se dedican mayormente a la construcción.
Los entrevistados aseguran que el barrio es tranquilo, que no se frecuentan hechos delictivos en sus calles. Aclaran que la inseguridad hacia las personas se vive fuera del barrio, porque en él todos se conocen, todos trabajan y se ven poco.
En los relatos se indica que anteriormente, según una vecina unos 6 meses atrás, el barrio sí era peligroso. Pero, acorde a los testimonios, fueron los mismos vecinos los que disminuyeron la inseguridad, hablando con los jóvenes que salían a robar o disparando armas de fuego al aire para asustar.
Una situación similar en cuanto a la seguridad del barrio puede recabarse de los testimonios de los vecinos de Soledad. Todos los entrevistados coinciden en señalar que en la actualidad el barrio está más tranquilo y seguro, que hace un tiempo atrás, es decir en el momento que se hizo la toma de tierras y se empezó a construir. Además, manifiestan que los robos en la actualidad no son en el barrio en sí, sino en una avenida de acceso a este. La mayoría de los entrevistados señalan, que en el presente el conocimiento y la organización entre los vecinos, han contribuido a que el barrio sea tranquilo, y no presente mayores problemas de seguridad. Dos entrevistados señalan, la venta de droga como un problema de inseguridad presente en el barrio.
Sumado a los problemas de las conexiones eléctricas y de la provisión de agua, en el barrio 17 de Marzo, otra de las cuestiones mencionadas es la referida al tratamiento que recibe la basura. La quema de basura –habitual en el barrio por parte de los mismos vecinos- se torna una fuente de propagación de posibles infecciones. Más allá de la quema en sí misma, la presencia del equipo de investigación en campo permitió constatar la existencia de micro basurales a cielo abierto distribuidos en distintos sectores del barrio. Todo lo cual indica que la co-habitación con la basura es un estado cotidiano para los habitantes de este barrio. A su vez, algunos entrevistados mencionan la posibilidad de derrumbes como otro de los peligros latentes a enfrentar.
Varios vecinos señalan que aproximadamente desde hace tres años a la actualidad ha disminuido la frecuencia de los robos en la vía pública. Algunos entrevistados lo atribuyen a la mayor presencia policial y de personal de gendarmería en la zona. Otros relatos identifican mayor presencia policial recién en el último año y medio o los últimos meses. Otro de los vecinos atribuye la baja del delito de robo en el barrio a la significativa extensión de políticas sociales de transferencia monetaria que se dio durante el período de la posconvertibilidad. Asimismo, consideran que los protagonistas de estos actos delictivos provienen de barrios ajenos a 17 de Marzo.
Libre Amanecer
Libre Amanecer es accesible desde el Camino Ribera Sur (cuyo recorrido copia el del Riachuelo, en el tramo del Partido), que conforma uno de sus bordes. Se estructura en cinco grandes macizos de proporciones rectangulares, separados por calles perpendiculares a la autovía mencionada. También es accesible desde calle Hornos, otro borde del barrio, vía pavimentada que establece el límite que separa al partido de Lomas del partido de Lanús. El borde sur se materializa en la calle Tierra del Fuego y a continuación en una línea imaginaria que lo separa del Soledad. Hacia el oeste limita con un predio actualmente utilizado con fines productivos- comerciales.
Fig. 2: Barrio Libre Amanecer
Fuente: Elaboración propia
El nivel de consolidación urbana es escaso, habida cuenta de la falta de cobertura de las redes de infraestructura básica. La única calle asfaltada es Hornos, que constituye uno de sus límites. Contrariamente, las calles internas que dividen los macizos: Estados Unidos, Nuevo Horizonte, 27 de Noviembre, Tierra del Fuego y Che Guevara no presentan pavimento, si bien registran tránsito vehicular.
Respecto de la situación particular en torno a cada uno de los servicios urbanos, el barrio no cuenta con cobertura de red sanitaria, el consumo de agua se resuelve a partir de tomas que realizan de la red de agua que cubre a un área limítrofe del partido de Lanús, y desde allí mediante conexiones informales con mangueras enterradas se conduce el servicio hasta los hogares. En el mismo momento de realización del relevamiento la empresa de energía eléctrica Edesur, se hallaba extendiendo líneas que se alimentaban de una fase de Lanús y otra de Lomas para extender el servicios a sus hogares, y también a los de Soledad. De los datos obtenidos en las entrevistas en profundidad, y de lo observado en territorio, se pudo constatar que frente a la ausencia de tendido domiciliario de gas el sistema de gas envasado es el más utilizado.
Sobre los servicios de energía eléctrica y agua potable, la mayoría de los entrevistados destaca que el servicio de luz se obtiene al estar “enganchado”. Este tipo de conexión es visto por algunos vecinos como un peligro para la seguridad de las personas y de los hogares. Según algunos testimonios, la municipalidad estuvo realizando algunas tareas, como la conexión de transformadores o medidores para brindar luz, pero todavía no es definitivo el servicio.
De los testimonios vecinales se desprende que no hay grandes obras de urbanización o de acceso a servicios esenciales. No hay desagües, el agua servida va de caños improvisados directos a la calle y posteriormente al arroyo. Las viviendas poseen pozos ciegos. Los entrevistados del barrio Libre Amanecer concuerdan en señalar que, por medio del trabajo comunitario de los vecinos se realizó un sistema que ellos denominan “cloaca” que desemboca en el Riachuelo
Sus condiciones de accesibilidad, han sufrido mejoras a partir de la consolidación del eje vial camino Ribera Sur, que constituye uno de sus bordes. Antes de 2013, el acceso a la ruta provincial 4 desde este sector del partido, se encontraba obturado por la disposición informal -sobre la traza del camino de sirga- de cientos de puestos de venta de indumentaria, principalmente, los que eran parte integrante de la feria “La Saladita”. Estos puestos, fueron relocalizados por la Autoridad de Cuenca competente, para proceder a la apertura de la traza, y la consolidación de la autovía, por la que actualmente circulan varias líneas de transporte público de pasajeros, modificando sustancialmente las condiciones de accesibilidad de los habitantes de estos barrios.
Fig. 3: Camino de la Ribera Sur y frente Barrio Libre Amanecer
Fuente: foto tomada en relevamiento UNDAV Julio 2015
El barrio está situado cercano en el cruce de dos vías importantes de circulación en dos bordes del Municipio de Lomas, y que lo vinculan con los principales centros urbanos. En este sentido presenta una localización estratégica intrametropolitana cercana a la ruta 4, vía concéntrica con la Av. General Paz que facilita la conexión este-oeste de los partidos del primer cordón del Conurbano y al Camino de la Ribera Sur que desemboca en el puente La Noria que cruza el Riachuelo. Esta situación le otorga buenas condiciones de accesibilidad al partido, al conjunto del Área Metropolitana de Buenos Aires y a la Ciudad de Buenos Aires.
Fig. 4: Estructura Hormigón para construcción de casas tipo departamento
Fuente: foto tomada en relevamiento UNDAV Julio 2015
En general, el paisaje barrial muestra condiciones habitacionales contrastantes, entre viviendas con estructuras sólidas y con presencia de terminaciones, y otras con estructuras precarias. Por otra parte, se observan varias estructuras de hormigón, se infiere para la construcción de viviendas tipo departamento. La casa en planta baja es la tipología dominante. Se advierte un proceso de densificación que se estructura, principalmente, en torno al desarrollo de edificios de departamentos de pequeña escala, y que inferimos se orientan principalmente para al mercado de alquileres.
Fig. 5: Espacio abierto sobre calle Che Guevara
Fuente: foto tomada en relevamiento UNDAV Julio 2015
Además de la carencia de servicios básicos, la alta densidad y la falta de espacios verdes o abiertos para el uso público, establecen un punto de partida poco promisorio para la calidad de vida de sus habitantes. En todo el barrio se ha detectado un espacio abierto, a modo de playón, que sirve al esparcimiento de niños, particularmente, al de los que residen sobre la calle Che Guevara, en la que se sitúa. En el mismo sitio, se encuentra un local en el que anteriormente se habían realizado actividades propiciadas por el centro comunitario Tobías González, pero que posteriormente por conflictos entre su referente y algunos vecinos, dejó de funcionar, y con el cese de actividades también cerró sus puertas. Actualmente está disputándose la propiedad de dicho local entre la referente citada y un grupo de vecinos.
Del corpus de testimonios se confirma que vivir en el barrio genera dificultades para los vecinos, debido a la falta de espacio público para el esparcimiento y para el encuentro de los jóvenes.
Cabe señalar que las obras realizadas de mayor impacto para los vecinos fueron los avances en materia de acceso a la electricidad y pavimentación. Las opiniones sobre las mismas son disímiles. Por un lado, es totalmente negativa. Se considera que no hay avances significativos en materia de electricidad y que la pavimentación fue mal realizada y tuvo además que ser completada por los vecinos A su vez, una vecina indica que desconoce las reuniones que se hacen en materia de escrituración de viviendas, y otro señala que desconoce la colocación de medidores en las casas del barrio. Por el otro lado, dos vecinos sostienen que han sido mejoras considerables las que se hicieron desde que llegaron al barrio.
No obstante, hay consenso acerca de que el municipio no está llevando adelante las obras necesarias para brindar servicios básicos al barrio. Las cuales fueron prometidas hace más de un año.
Soledad
Cómo señalamos, Barrio Soledad es el más antiguo de los tres bajo estudio, su origen data de 15 años.
Su nombre rinde tributo a una de las ocupantes que fue muerta a causa de un enfrentamiento frente a la represión policial que tuvo lugar para contener el avance de la toma. El episodio es relatado por un vecino que recuerda que Soledad se encontraba en la puerta en compañía de familiares, tomando mate, cuando comenzó un tiroteo y al intentar ingresar a la vivienda para ponerse a resguardo es que recibe un disparo de arma de fuego en la cabeza que le provoca la muerte. La menor, de 16 años de edad, cursaba un embarazo de seis meses de gestación, que como consecuencia del hecho perdió. El vecino además cuenta que, la suegra de la adolescente murió también por un paro cardíaco, en su opinión queda enmarcado en la misma coyuntura.
Es destacable que en su homenaje también se pintó el mural que ilustra la Fig. 6.
Fig. 6: Mural en memoria de Soledad, ocupante muerta en la toma
Fuente: foto tomada en relevamiento UNDAV Julio 2015
Fig. 7: Planta urbana barrío Soledad
Fuente: elaboración propia
Es colindante con Libre Amanecer, del que lo separa la calle Tierra del Fuego y una línea imaginaria que actúa como límite entre ambos. La calle Hornos como para el primero, es uno de sus bordes, y única arteria pavimentada. Los otros dos bordes son muros que lo separan de predios bajo propiedad privada. Está dividido en diez macizos, de dimensiones diferentes. Sus calles internas más importantes: Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes, recorren el barrio en toda su extensión y nacen perpendiculares a calle Hornos, pero no guardan continuidad con el trazado urbanístico que tiene lugar del otro lado de esta misma calle. Paralela a la última se advierte una única arteria interior, que muere en los dos macizos de los extremos, uno de ellos colindante con barrio Libre Amanecer.
De la observación de su estructura urbana se advierte la ausencia de un área de centralidad al interior del barrio, así como de espacios abiertos públicos planificados, o equipamientos educativos. El área de más convocante, remite a la arteria Hornos, en la que la densidad comercial se acentúa.
Fig. 8: Barrio Soledad, calle interna
Fuente: foto tomada en relevamiento UNDAV Julio 2015
La tipología de vivienda dominante es la casa, si bien en los últimos años la densificación del barrio se estructuró en torno al desarrollo de edificios de departamentos de pequeña escala.
La situación en torno a la infraestructura urbana es de gran fragilidad, e impone serios límites al desarrollo de la vida cotidiana de sus pobladores. Actualmente no cuenta con cobertura de red de servicios urbanos, la mayoría de los hogares ha resuelto por cuenta propia o con otros hogares, el acceso a la electricidad y el agua, mediante conexiones precarias e informales.
Todos los entrevistados coinciden en señalar los problemas con los servicios, tales como la luz, las cloacas y el agua. La mayoría de los vecinos no tienen medidor de luz, y las instalaciones eléctricas públicas son precarias, tampoco tienen acceso a agua corriente y potable y no poseen servicios de cloacas.
Fig. 9: Tendido red de agua informal
Fuente: foto tomada en relevamiento UNDAV Julio 2015
La modalidad de provisión de agua, es la misma que comentamos para el caso de Libre Amanecer, a partir de mangueras que son llevadas hasta el barrio que toman agua de acueductos que pasan por Lanús. Si bien al momento de nuestro relevamiento, la empresa AYSA se encontraba realizando obras para la disposición de canillas comunitarias. La misma situación se observó con el suministro eléctrico, autogestionado por los vecinos, mediante conexiones informales. Si bien al momento del relevamiento la empresa Edesur se encontraba extendiendo el servicio, cuya alimentación procede de una fase de Lomas y otra de Lanús, como señalamos antes. Como mencionamos para Libre Amanecer, los hogares consumen gas envasado para paliar la ausencia de la red de gas domiciliaria.
Fig. 10: Descarte de cartoneros a cielo abierto en barrio Soledad
Fuente: foto tomada en relevamiento UNDAV Julio 2015
Entre las problemáticas ambientales de mayor influencia en el deterioro de la calidad de vida de los pobladores se encuentra la disposición informal de basura, en el espacio público. Se ha detectado a partir de la encuesta, una importante presencia de hogares cuyas estrategias de reproducción se vinculan a la recuperación de desechos, situación que impacta negativamente en las condiciones de higiene urbana, especialmente por la constante formación de montículos de basura por fuera del espacio privado, producto del descarte que realizan los recuperadores, con vistas a conservar el material que puede ser revendido y deshacerse de aquello que no podrán circular en el mercado.
17 de Marzo
El 17 de marzo se encuentra en el extremo sur de Barrio Unamuno, en el borde opuesto al de los barrios descritos antes. Su origen tiene lugar en el año 2009 en una toma organizada por pobladores que, mayoritariamente, ya habitaban en Unamuno. Su población actual según resultados de nuestro trabajo de campo se estima en 686 habitantes.
Fig. 11: Planta urbana restituida barrío 17 de Marzo
Fuente: elaboración propia
Se sitúa en un predio entre dos espacios abiertos utilizados para la práctica deportiva, ambos bajo la tutela de los vecinos. Su planta urbana de proporción cuadrada sólo tiene tres calles de bordes: Malvinas Argentinas, Darwin y Chivilcoy, las dos primeras interrumpidas en su trazado, por el avance del tejido residencial. El otro borde colindante a uno de los predios deportivos se reconstruye a partir del límite que demarcan las mismas viviendas. Se divide en seis macizos, cinco de los cuáles se desarrollan paralelos y uno perpendicular a los anteriores. La calle Sor Teresa de Calcuta, rodea a éste último, y funciona como arteria de circulación que cose al resto de las arterias interiores que separan a los otros cinco macizos.
El barrio es accesible desde camino de la Ribera Sud por calle Larrazábal, que conecta con calle Chivilcoy. Las arterias de circulación interna son angostas y no permiten el tráfico automotor. El estado de consolidación es insuficiente para garantizar incluso condiciones adecuadas al tránsito peatonal.
Respecto del transporte, los vecinos entrevistados cuentan con pocos medios disponibles, siendo deficiente la accesibilidad a otros puntos del partido o la capital. Según sus testimonios, el colectivo de la línea 28 dejó de pasar debido a los reiterados robos que experimentó.
Igual que en los casos anteriores, las redes de infraestructura básica no cubren el barrio y el acceso a los servicios, agua y energía, se ha realizado por autogestión de los vecinos, y de modo individual. La provisión de agua se realiza por mangueras que toman de la red clandestinamente. En las arterias interiores, se identificaron cámaras de inspección precarias para acceder a cañerías que tendieron los vecinos para el desagüe de las aguas grises de los frentistas, las que en algunos casos son conducidas hasta las canchas que se encuentran a ambos lados del barrio, en las que son volcadas a cielo abierto.
Fig. 12: Cámara de inspección precaria
Fuente: foto tomada en relevamiento UNDAV Julio 2015
En general los desechos cloacales son dispuestos en pozos ciegos, sin cámara séptica. Frente a las lluvias intensas, se elevan las napas, elevando también el nivel de los pozos tensionando la sustentabilidad ambiental del barrio. Otro problema acuciante es la combinación de pozos ciegos precarios y la angostura de las calles (a modo de pasillos) que impiden el ingreso de camiones atmosféricos para su desagote, agravando la situación sanitaria del barrio. Su precariedad habitacional se acentúa respecto de los anteriores, lo que en principio puede vincularse a su escasa antigüedad.
En relación a los servicios en general, los vecinos entrevistados de 17 de Marzo viven en condiciones extremadamente precarias y no pagan por ningún servicio, dado que sus fuentes de provisión son informales.
Como señalamos para los otros barrios, la presencia de material recuperado se extiende lo largo de las calles, empeorando las condiciones de la higiene del espacio público.
Fig. 13: Vivienda precaria barrío 17 de Marzo
Fuente: foto tomada en relevamiento UNDAV Julio 2015
Sobre el proceso de toma de tierras los entrevistados relatan algunos detalles, así cuentan que la toma se realizó en conjunto y todos al mismo tiempo y que en los inicios algunas personas tomaron varios lotes y luego los vendieron. El devenir de los primeros momentos fue violento, nada fácil y muchos no pudieron resistirlo y se marcharon, permitiendo el ingreso de nuevos ocupantes a través de la venta de los terrenos tomados. Con relación a las dificultades que presentaba el lugar, también se recabaron relatos de vecinos que destaca que aún hoy, algunas circunstancias adversas persisten como la falta de agua y de provisión segura energía eléctrica, entre otras.