Atlas del Conurbano bonaerense

Sarmiento

Cuadro 18: Viviendas según posesión y ubicación de la canilla para provisión de agua
 
Casos
Porcentaje
Dentro de la vivienda
300
38,1
Fuera de la vivienda, dentro del terreno
276
35,0
No tiene canilla con agua dentro ni fuera de la vivienda
212
26,9
Total
788
100

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

Cuadro 19: Viviendas según procedencia del agua (Múltiple)
 
Casos
Porcentaje
Manguera tendida por el hogar
584
71,6%
Perforación con bomba manual
68
8,3%
Pozo dentro del terreno
32
3,9%
Transporte por camión cisterna
16
2,0%
Río, Arroyo
12
1,5%
Traslado por baldes/manguera comunitaria
8
1,0%
Red pública provista por Empresa
4
,5%
Perforación con bomba a motor
4
,5%
Otro
48
5,9%
Ns/ Nc
40
4,9%
 Total
816
100%

Fuente: Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

Los resultados muestran que en algunos casos el acceso al agua se hace a partir de más de una fuente. Sólo el 38% de las viviendas acceden al agua con una canilla adentro de la vivienda. Casi el 27% dice no tener canilla con agua dentro ni fuera de la vivienda y el 35% posee una canilla en el terreno. Entre las que tienen agua, la mayoría la obtiene mediante una manguera que extiende el hogar desde la fuente más próxima (71,6%), en general de un caño de agua corriente cercano (82,2%) y refieren al sistema establecido por los propios habitantes del barrio para el abastecimiento del agua. Le siguen las que poseen un pozo y una perforación con bomba manual para la extracción, representando el 8,3% y el 3,9% respectivamente, del total de casos registrados. Un porcentaje cercano al 5% obtienen el agua de otros modos, que incluye e llenado de tanque por parte de la municipalidad.

Todas las manzanas son abastecidas por el caño que está en el cruce de Camino de Cintura y Camino de Sirga. Los vecinos se organizaron para comprar los caños, distante unos 400 metros del inicio del barrio, para obtener agua.

El agua llega por los caños hasta el barrio y luego comienza la distribución con las mangueras. El sistema general presenta dos modalidades: algunos toman el agua directamente de los caños que vienen del cruce de Camino de Cintura y el camino de Sirga, mientras que otros se organizaron para comprar tanques y bombas. Esto explica que en algunos sectores del barrio (correspondientes a la primera modalidad) la presión del agua es muy baja y falta agua. Allí los vecinos se organizaron para definir horarios en los que pueden “enchufar” su manguera en una especie de caseta de la que los vecinos de la manzana tienen la llave del candado y coordinan los horarios de uso del servicio.

Figura 9: “Caseta de mangueras”

Fuente: Foto tomada en relevamiento. Octubre 2017

Figura 10: Tanques que sirven para mejorar la distribución y presión del agua

Fuente: Foto tomada en relevamiento. Octubre 2017

También se observaron grandes cisternas para mejorar el acceso al agua. En algunos otros casos, como mostró en el Cuadro 19, la provisión es por pozos, y en otros casos es por acarreo con baldes desde Camino de Cintura y camino de Sirga. También existen vecinos que compran el agua, sea para tomar o consumo en tareas domésticas, por eso fueron observados camiones de bidones y otros tanques ubicados directamente en los terrenos de las viviendas.

Figura 11: Provisión de agua mediante compra de bidones y cisternas al ras del suelo

Fuente: Foto tomada en relevamiento. Octubre 2017

??el agua ya hace como 4 años que estamos luchando por el agua, no miento, 5 años atrás AySA había bajado para hacer todo el proyecto para que entre el agua acá al barrio. Pero lamentablemente el municipio como siempre está con su postura de relocalizarnos, siempre ha impedido de que entre AySA para hacer el trabajo. Porque AySA estaba dispuesto a hacer el trabajo dentro del barrio.? (Vecino 165)?Con el agua igual, antes un caño que venía de allá y cada uno trae a su casa pero de ahí se empezó a secar y todo eso. Ahora con el agua estamos un poco mal, porque a mi casa por ejemplo por la canilla no llega, tengo que agarrar con la bomba siempre. Estirar la manguera hasta cierta parte, ponerla y llenar el tanque. Yo tengo dos tanques de 1000 litros y estoy tres semanas así. Trato de no gastar mucho, pero me alcanza. Cuando llueve tengo los tachos, tengo ahí para el piso y para todo y así estamos con el agua.? (Vecino 175)?Y el agua agarro mi manguera y lo estiro hasta dos o tres cuadras para poder tener agua.? (Vecino 166)

El problema de la provisión de agua y la calidad de la misma, es tema recurrente en el relato de los vecinos entrevistados. La lucha y los reclamos por el servicio se remontan al año 2012 aproximadamente.

Una de las vecinas cuenta que en un principio los mismos habitantes de Sarmiento se habían puesto en contacto con la empresa prestataria de la zona (AySA) y aparentemente habían acordado hacer los trabajos necesarios dentro del barrio, pero desde el municipio impidieron las tareas porque los iban a relocalizar.

Cabe recordar que el barrio está comprendido dentro de la Cuenca del Matanza Riachuelo, lo que lo convierte en territorio de intervención de la ACUMAR.

El método mayormente utilizado es el acarreo individual a través de mangueras, en algunos casos, por varias cuadras y con una bomba extractora la suben a los tanques de cada casa. Como particularidad se relevó un testimonio que da cuenta que junta agua de lluvia que utiliza para lavar.?Ahora con el agua estamos re bien? Con una manguera sacamos, con el motor únicamente sale? Tenemos individual? Cada uno se trae, y si quieren compartir bueno, y se ayudan entre ellos bueno. Trae la manguera y pueden sacarse, pero yo me lo hice individualmente para que llegue bien a mi casa. Con el motor lo saco? Cada tres días mira, me toca el lunes, miércoles o sábados, me cargó a la hora que quiera si no están ocupadas.? (Vecino 176)?Cada semana porque ya somos bastantes y se va rápido el agua.? (Vecino 170)?Cada mes? [¿Cuánto tarda en llenarse el tanque?] Depende cuanto sale. Si sale mucho una hora, pero si no sale mucho dos horas o hora y media.? (Vecino 167)

Anteriormente tenían un caño principal que les acercaba el suministro, pero se secó y ahora sólo dependen de las mangueras.

La frecuencia con la que llenan los tanques de agua depende de la cantidad de tanques que tenga la vivienda y de la disponibilidad ya que deben esperar a que se encuentre desocupada la fuente principal.

Un vecino indica que él posee dos tanques de 1000 litros cada uno y que eso le permite tener una reserva de agua durante tres semanas. En tanto que de otros relatos se pudo establecer que la frecuencia de llenado es mayor, llegando incluso hasta tener que hacerlo cada tres días.

 

?A veces si no hay tienen que ir hasta allá, hasta el puente a revisar. A veces la gente te corta la manguera porque son muy envidiosos. La gente es así? La machetean, la cortan, tienes que enterrarla la manguera bien. Sí está un poquito afuera te la cortan. Entonces no hay agua y tienes que arreglarte así.? (Vecino 170)??no hay agua, sólo un caño desde el camino de cintura. Trajeron un caño, de ese caño hacemos bombear porque no tenemos agua. Todos los vecinos pusimos para comprar el caño. A veces se seca en épocas de calor, entonces van a bombear arriba para que suba.? (Vecino 174)Con relación a este sistema, una de las personas entrevistadas refiere que de acuerdo al volumen de agua que llega a través de la manguera, el llenado de su tanque puede demandarle desde una hora hasta dos horas. Algunos vecinos han hecho llegar las mangueras hasta el interior de sus terrenos.

El sistema de mangueras en ocasiones se ve interrumpido, porque en durante el período de verano se seca la fuente de provisión (el caño de dónde bombean el gua) y por actos de vandalismo según lo expresa una de las personas que respondió la entrevista y agrega que deben enterrar con bastante profundidad las mangueras para que no las corten con machetes.

Los hogares entrevistados en general coinciden al momento de realizar una evaluación sobre la calidad del agua que les llega, de sus testimonios se entiende que el agua no es apta para el consumo humano y sólo la utilizan para la limpieza.

Para la ingesta, algunos de ellos recurren a la compra de agua envasada y destacan los relatos de unas vecinas que refieren que juntan agua de lluvia en un recipiente.

??más estoy tomando agua de lluvia? Sí, juntó más que nada para cocinar, después para tomar compro agua porque tengo miedo que le haga mal a los chicos. Agua mineral, eso compro? Si, una perforación que hicimos hacer toda la manzana? pero para tomar no, no da mucho porque está salada, salada. Pero para lavar sirve y para hacer pileta en verano también. Pero para tomar no. Por ahora yo estoy tomando agua de lluvia para cocinar? Un tacho que cae del techo. [?] Sí, nos ayudó mucho eso porque estábamos sufriendo mucho por el agua, no teníamos nada de agua y en verano que no llueve mucho y el agua está de la lluvia enseguida se hace verde no sirve? Si se cuela, se le echa unas gotitas y le tapó para cocinar y eso, pero guardarla mucho tiempo no, se pudre rápido y esta agua que hemos hecho la perforación nos ayuda mucho, mucho. Nos salva para lavar la ropa al menos, nos íbamos al riachuelo en el puente, de unos caños, ahí íbamos a lavar antes, ahora ya lavamos acá en casa.? (Vecino 168)?Yo vivo en la manzana 29 lo más lejos qué hay desde el camino de cintura es donde yo vivo. En ese tiempo, cuando éramos pocos todavía, el agua me llegaba a mi casa. Por las conexiones que nosotros mismos habíamos hecho. Pero como fue aumentando la población del barrio, ahí es donde bajó el caudal de agua y que hoy por hoy yo en mi casa no tengo agua. ¿de qué vivo? ¿cómo vivo? con el agua de la lluvia. Voy juntando el agua de la lluvia, voy juntando agua de la lluvia y trató de desinfectar con gotitas de lavandina para poder sobrevivir? del techo de la chorreada del techo. Y trato de juntar las primeras gotas que caen, las dejo que corran y después cuando cae limpia, ahí la empiezo a juntar Y de esa manera es que sobrevivo con el tema agua.? (Vecino 165)

En un caso cuenta que deja correr los primeros chorros que caen de su techo y recién cuando la considera limpia la junta, luego le agrega unas gotas de lavandina para potabilizarla, en sus propias palabras “para sobrevivir”. La misma vecina cuenta que anteriormente utilizaba la conexión que habían realizado con los otros vecinos, pero dado el crecimiento del barrio y la distancia a la que se encuentra su vivienda el poco caudal de agua que le llega ya no le permite abastecerse por ese medio. En el otro caso, el agua de lluvia que junta y a la que le aplica el mismo procedimiento, sólo la utiliza para cocinar y que el problema es que se echa a perder rápidamente. Agrega la entrevistada que el agua que proviene de la perforación la usa para lavar y para la pileta en verano y considera que con ello mejoró su situación ya que anteriormente para lavar la ropa debían ir hasta unos caños en la ribera del Riachuelo.

Esos datos señalan la precariedad e inadecuación de ese servicio en ese territorio. El alto porcentaje de viviendas que obtienen agua a partir de la extracción informal y la transportan con mangueras que cruzan el barrio, en general superficialmente, da cuenta del riesgo sanitario que encierra el hábitat para la población del barrio Sarmiento, ya que la red doméstica de mangueras suele sufrir pinchaduras y cortes que atentan contra la potabilidad del agua que transportan, siempre que ésta es obtenida de una fuente apta para el consumo doméstico.

Cuadro 20: Viviendas según uso del baño
 
Casos
Porcentaje
Es de uso exclusivo de la vivienda
736
93,4
Es de uso compartido con otra vivienda
36
4,6
No tiene baño
12
1,5
Ns/Nc
4
,5
Total
788
100

Fuente: Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

Cuadro 21: Viviendas que poseen baño según ubicación del mismo (en porcentaje)
 
Casos
Porcentaje
Dentro de la vivienda
348
44,8
Fuera de la vivienda
420
54,1
Ns/Nc
8
1,0
Total
776
100

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

Los porcentajes cambian frente a la pregunta acerca de la ubicación del local utilizado como baño. En este caso el 19,2% de las viviendas en las que se constataron la presencia de tales locales, éstos se encuentran dentro del terreno, pero fuera del espacio interior de la vivienda. Para el 80,8% (484) en cambio, el baño está disponible puertas adentro.

Cuadro 22: Posesión de inodoro o retrete con botón, cadena, mochila para limpieza.
 
Casos
Porcentaje
244
31,4
No
508
65,5
Ns/ Nc
24
3,1
Total
776
100

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre de 2017

Un porcentaje apenas por encima del 65% de las viviendas no poseen inodoro o retrete con botón o cadena de descarga. Respecto del modo de evacuación, la mayoría (81,7%) vuelca únicamente a pozo ciego.

Cuadro 23: Viviendas según modo de eliminación de excretas
 
Casos
Porcentaje
A red pública (cloaca)
4
,5
A cámara séptica y pozo ciego
148
19,1
Sólo a pozo ciego
624
80,4
Total
776
100

Fuente: Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

?No hay cloacas, no hay desagües, lo que tenemos para nosotros, hemos hecho cada vecino. Cada casa tiene su pozo ciego. Todos tienen su pozo ciego y ahí es donde... o sea lo usamos como cloaca o como desagüe.? (Vecino 165)?No, no hay nada? pozo ciego? no, no se llenó hasta ahora.? (Vecino 174)

Respecto del modo de eliminación de las aguas negras, poco más del 80% de las viviendas lo hace a pozo ciego y poco menos del 20% lo hace a cámara séptica y pozo ciego. Menos del 1% cuenta con acceso a la red pública sanitaria.

Sobre la forma en la que se deshacen de los fluidos líquidos de los hogares, los testimonios relevados en las entrevistas en profundidad coinciden con los datos expuestos.

Son frecuentes los entrevistados que relatan que poseen “pozos ciegos”, sin cámara séptica.

 

Cuadro 24: Viviendas según antigüedad
 
Casos
Porcentaje
Hasta 5 años
240
30,5
De 6 a 10 años
544
69,0
De 11 a 20 años
4
,5
Total
788
100

Fuente: Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

La escasa antigüedad del conjunto de las viviendas, da cuenta de la juventud del parque habitacional, y constituye en sí mismo un testimonio del hábitat popular producido durante el período que conceptualizamos como posconvertibilidad y del período que sigue a éste. El 99,5% de las viviendas tienen menos de 11 años, concentrándose el mayor valor porcentual (69%) en el rango de antigüedad de 6 a 10 años.

Cuadro 25: Viviendas según tipos edilicios
 
Casos
Porcentaje
Casa
752
95,4
Departamento
12
1,5
Casilla
24
3,0
Total
788
100

Fuente: Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

Se contabilizaron 788 viviendas que agrupadas en categorías conforme su tipo edilicio (casa, departamento, casilla) muestran un claro predominio del tipo casas, por encima del 95 % del total del parque construido. Las casillas, consideradas como vivienda irrecuperable, alcanzan apenas al 3%, un porcentaje bajo si se lo compara con otros hallados en barrios de similares características.

Cuadro 26: Viviendas según tipo de vivienda y tipo de casa
 
Casos
Porcentaje
Casa tipo A
144
18,3
Casa tipo B
608
77,2
Departamento
12
1,5
Casilla
24
3,0
Total
788
100

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

Siguiendo la clasificación del INDEC, que además de las tipologías anteriores incluye una subdivisión en la categoría “casas” distinguiendo entre las que presentan condiciones de habitabilidad adecuadas a las que denomina “tipo A” y las que presentan condiciones deficitarias a las que denomina “tipo B”, observamos que el parque muestra una mayor convergencia en torno a la última categoría, las casas tipo “B” superan un poco el 77% del total de las viviendas. Cabe señalar que para que estas viviendas logren condiciones de habitabilidad adecuadas, deben ser receptoras de mejoras tales como: i) incorporación de agua por red al interior de la vivienda, ii) de retrete con descarga y iii) piso con material resistente, conforme el tipo de déficit que padezcan. Estas condiciones pueden ser objeto de políticas estatales que permitan cambiar la condición de casa deficitaria a no deficitaria. Por ejemplo, facilitando acceso al financiamiento o con infraestructura urbana de agua corriente y cloacas.

La participación de las viviendas en las categorías departamento, es muy baja. Así, las viviendas adecuadas (departamento y casa tipo A) alcanzan sólo al 26% del parque habitacional.

Cuadro 28: Viviendas tipo “casas” según cantidad de pisos (en porcentaje).
 
Casos
Porcentaje
Planta baja
576
76,6
Planta baja y un piso
156
20,7
Planta baja y 2 pisos
12
1,6
Ns/ Nc
8
1,1
Total
752
100

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017. Base 84 casos

De las 752 casas identificadas la distribución según cantidad de pisos contabilizados muestra un mayor porcentaje de casas con una sola planta, por encima del 75%. Las casas con PB y un piso apenas superan el 20%. Las que tienen PB y 2 están por debajo del 2%.

Cuadro 29: Viviendas según cantidad de cuartos además de cocina y baño
 
Casos
Porcentaje
0
52
6,6
1
172
21,8
2
276
35,0
3
152
19,3
4
76
9,6
5
40
5,1
6
8
1,0
7
12
1,5
Total
788
100

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

La distribución de viviendas según cantidad de cuartos además de baño y cocina, señala que la mayoría cuenta con dos cuartos y con uno. Esto es así para el 35% y 21,8% respectivamente del parque habitacional construido. Un poco más del 35% tienen más de tres cuartos y menos de 8 aparte del baño y la cocina.

Cuadro 30: Viviendas según calidad de materiales
 
Casos
Porcentaje
CALMAT II
312
39,6
CALMAT III
436
55,3
CALMAT IV
36
4,6
Sin datos
4
,5
Total
788
100

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

En cuanto a la caracterización del parque construido se realiza siguiendo el indicador CALMAT elaborado por INDEC, que groso modo facilita la interpretación de la calidad constructiva de la vivienda, distinguiendo principalmente entre la presencia o ausencia de elementos resistentes en todo o alguno de los componentes de la vivienda (piso, paredes [exteriores] y techo); y en la presencia o ausencia de elementos aislantes y terminaciones en alguno o todos sus componentes. De este modo, el CALMAT varía de I a IV según estas dos variables relativas a los componentes mencionados. El CALMAT V agrupa a aquellas viviendas que presentan materiales no resistentes en todos sus componentes.

Casi el 95% de las viviendas del barrio corresponden a las categorías CALMAT II Y III; siendo la segunda la que agrupa mayor porcentaje de viviendas, poco más del 55%. Menos del 5% de las viviendas se agrupan bajo la categoría CALMAT IV. Estos datos reflejan un buen nivel de consolidación y terminación de las viviendas si se los comparar con los hallados en otros barrios que hemos relevado. Por otra parte, el dato cobra mayor significatividad si se relaciona con la escasa antigüedad de las viviendas, y el escaso margen de tiempo que han tenido para realizar arreglos y mejoras.

Situación de tenencia

Cuadro 26 : Hogares según situación de tenencia
 
Casos
Porcentaje
Dueño de la vivienda y el terreno
617
76%
Dueño de la vivienda solamente
81
10%
Se instaló porque estaba desocupada
69
8,5%
Inquilino/ subinquilino
12
1,5%
Se la prestaron
12
1,5%
Vive con un familiar
8
1,0%
Se la otorgaron por el trabajo
4
0,5
Otros
8
1,0
Total
812
100

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta realizada en barrio Sarmiento (E. Echeverría). Octubre 2017

El 76% de los hogares manifiesta ser dueño de su vivienda y terreno, mientras que el 10% dice serlo sólo de su vivienda. Sin embargo, los hogares no cuentan con escrituras legales de sus terrenos.

?Ningún papel que me avale? No, por ahora no.? (Vecino 165)?Si, lo compramos? no todavía no. Papeles todavía no. En la espera de eso.? (Vecino 172)?ahí donde trabajaba en la feria, una vecina me dijo si quería comprar un terreno porque había un terreno para comprar. Sí porque me gustó el terreno, me gustó, cómo estaba viviendo alquilada me compré.? (Vecino 168)?Y si lo compré para que te voy a decir. No lo tome? La gente que se dedicaba eso tú sabes yo inocentemente. Y bueno como te dije... quién no quiere tener un terreno y vivir viste. Bueno si la otra gente lo hizo... Igual si iba a pasar algo me tenía que retirar? Ya sabía lo que iba a pasar. Pero como me decían no, va a quedar, va quedar, va quedar, bueno?? (Vecino 169)

El porcentaje de los no propietarios se distribuye entre el 1,5% de hogares que son inquilinos o subinquilinos, el mismo porcentaje de hogares a quienes les prestaron la casa, y un 1% que manifiesta vivir con un familiar.

Del corpus de entrevistas se desprende que, desconocen a quien pertenecen los terrenos ocupados, ninguno de los entrevistados tiene regularizada la tenencia de la propiedad, y ninguno señala haber empezado a realizar trámites para regularizar la situación.

Entre los relatos de quienes manifestaron comprar los terrenos o las viviendas se desprende que, la operación se realiza sin documentación, papeles ni títulos que acrediten propiedad de los que venden y compran. El precio que abonaron varía considerablemente y los terrenos que adquirieron en la mayoría de los casos carecían de vivienda construida. Como ya se mencionó en otro apartado de este informe, el principal motivo de la compra es la necesidad de tener un espacio donde vivir y en general sin pagar un alquiler.

?37, 38, casi $40000. En ese momento igual había terrenos más baratos, en ese momento algunos los que tenían plata se los daban, yo como le di en cuotas el terreno en ese momento estaba 35 y cómo le di en cuotas me salió más caro.? (Vecino 170)?No porque él cómo había vendido atrás tenía un poco de plata y después cómo le compró al hermano fuimos pagándole mensualmente viste?? (Vecino 172)

Como singularidad entre el grupo de compradores podemos señalar un testimonio del que surge que la compra del terreno en cuotas incrementaba el valor del mismo. En tanto que, de otro relato, la compra a un familiar le permitió ir pagando mensualmente y sin mayores presiones su lugar para vivir.

 

?Estoy alquilando con mi pareja. El contrato se me vence cada seis meses. Cada seis meses que van pasando tengo que ir renovando de acuerdo a lo que sea el alquiler. Pagó por mes, mensualmente. El contrato lo cambio cada seis meses. Alquilando hace un año. Sí, ningún problema tengo por suerte. [?] ya lo conocía, era un desmonte con 2-3 tiras de cables, gente aquí, gente allá. Sinceramente en el fondo de mi corazón me arrepiento. Porque si le hubiese hecho caso a mi mamá yo tendría mi casita no estaría como estoy ahora.? (Vecino 171)

 

Muy pocos entrevistados han referido que en alguna oportunidad se presentaron personas interesadas en adquirir las propiedades. Quienes recibieron ofertas por sus viviendas manifestaron que no accedieron a la venta porque se encuentran muy conformes viviendo Sarmiento.

Con relación a la tenencia de las viviendas, se registraron casos de personas que alquilan las casas. A diferencia de quienes se atribuyen la propiedad sin documentación que lo acredite, algunos vecinos que rentan la vivienda han firmado un contrato, sin embargo, las condiciones no cumplen con las disposiciones legales que rigen los contratos formales (dos años de duración). Una vecina cuenta que debe renovarlo cada seis meses momento en el que le ajustan el valor mensual y agrega que se arrepiente por no haber tomado un terreno como lo hizo su madre.